Un informe crítico y profundo expuso este viernes el gobernador de la provincia de Camagüey y diputado Jorge Enrique Sutil Sarabia durante la rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional del Poder Popular en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento en su X Legislatura.

Aunque se reconoce el esfuerzo para desarrollar los distintos programas de desarrollo en condiciones económicas muy difíciles e implementar el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el territorio agramontino, aún no se satisfacen las necesidades de la población.

Durante su presentación Sutil Sarabia puntualizó: “No venimos aquí a justificarnos ni tampoco a amedrentarnos. Somos hijos de Fidel, de Raúl y de la generación que conduce Díaz-Canel, por tanto, toca pelear y seguir con unidad en el combate cotidiano”.

“A nuestro pueblo, el mayor reconocimiento a su heroísmo, su resistencia, y apego a la Revolución. Sus valores nos conducen a más trabajo y, como servidores públicos, a lograr acciones concretas e inmediatas para sobreponernos con mayor celeridad”.

Tras la presentación del informe por el gobernador camagüeyano, Rafael Fuentes León, vicepresidente de la Comisión de Atención a los Órganos Locales en el legislativo cubano, expuso en el dictamen las visitas a la provincia por parte de nueve comisiones del Parlamento, que permitieron dialogar con dirigentes del Poder Popular a diferentes niveles, con la población y colectivos laborales.

El informe de la Comisión señaló que es imprescindible en el territorio agramontino que la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía logre mayor dominio en las entidades administrativas y de servicios y se mejoren las acciones que a cada cual corresponde con la implicación de los trabajadores.

Asimismo refirió que los resultados económicos de la provincia han estado afectados por el complejo escenario económico actual y también por diversos factores objetivos y subjetivos, lo que ha incidido en que hayan quedado por debajo los niveles planificados en un grupo de indicadores como las ventas netas, las utilidades y la circulación mercantil minorista y se opere con un presupuesto que planifica déficit, pues de los 13 municipios solo la cabecera provincial logra superávit.

De lo anterior se derivaron recomendaciones como:

  • Disminuir el déficit presupuestario mediante el incremento de ingresos, el aumento de la producción, el combate a la evasión fiscal y mejorar el control y la reducción de precios. 

  • Consolidar las empresas agroindustriales municipales y perfeccionar la gestión de las cooperativas agropecuarias.

  • Elaborar un programa de trabajo que permita atender la recuperación cañera y transformar sus resultados.

  • Trabajar con prioridad realización en la preparación de los integrantes de las estructuras creadas en la provincia los municipios y la demarcación de los consejos populares para la atención a las políticas sociales fortalecer la labor preventiva multisectorial.

  • Establecer de conjunto con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos las medidas que permitan mejorar la estabilidad en el abasto de agua a la población.

  • Incrementar la producción local de materiales de la construcción la aplicación de alternativas para atender los incumplimientos en los planes de vivienda, en especial las dirigidas a las familias en situación de vulnerabilidad.

Durante el debate el General de División Raúl Acosta Gregorich, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbano, comentó que Camagüey mejora en esa actividad y reconoció la creación de locales con las debidas condiciones para que la población realice sus trámites.

De igual modo expresó su criterio Walter Baluja García, Ministro de Educación Superior, quien significó el desempeño de la Universidad de Camagüey, la cual se destaca por sus ofertas académicas en los territorios para impulsar su desarrollo.

Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, entre otros asuntos refirió que la provincia agramontina se mantiene como la de mayor potencial ganadero en Cuba al contar con más de 432 mil cabezas de ganado, pero en los últimos tiempos se registra un decrecimiento de la masa vacuna que últimamente se ha logrado retener.

“En Camagüey tenemos que rescatar la ganadería y existen posibilidades para un crecimiento más sostenido en el segundo semestre. Estamos junto a la provincia buscando variantes para cambiar y mejorar la gestión de la fuerza de trabajo en aras de incentivar mayor motivación para seguir haciendo los ganaderos del futuro y avanzar en ese tema”, agregó Pérez Brito.

 

La diputada Daicar Saladrigas González expresó que ciertamente en Camagüey quedan muchas insatisfacciones de la población relacionadas con los precios de los alimentos, el descontrol en su comercialización, la inestabilidad con la recogida de desechos sólidos y el abasto de agua, entre otras preocupaciones.

Sin embargo, añadió Saladrigas González, en el territorio se implementan variantes para asegurar, por ejemplo, la distribución de los alimentos en los municipios o la transportación a primera hora de los estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Baéz y de la Enseñanza Artística.

“Son pequeñas alternativas, no son soluciones, y no se satisface realmente todo lo que se necesita, pero demuestra que como dice uno de nuestras etiquetas en redes sociales en Camagüey se trabaja”.

La diputada reconoció que no se logran mayores resultados porque aunque el proceso de rendición de cuenta movió muchas voluntades, todavía no se ha logrado toda la participación popular que hace falta.

“Por eso nosotros consideramos que más que una meta o que un punto de llegada, esta rendición de cuenta ante el pueblo de Cuba debe convertirse en un punto de partida para la única provincia del país que ha tomado como gentilicio el nombre de su héroe epónimo Ignacio Agramonte, y debemos llevar el Programa de Gobierno a los colectivos laborales y a cada uno de los barrios. Tenemos que lograr lo que no logramos en el primer semestre y que cada recomendación que nos haga el Parlamento la convirtamos en una meta individual, para lo cual nos inspira nuestra historia.

 

Como representante del ámbito cultural, la diputada Regina Balaguer Sánchez, resaltó el importante rol de los artistas camagüeyanos.

“En tiempos de crisis económicas y sociales como las que enfrenta nuestra patria, la cultura y el arte adquieren una dimensión magnificada no solo por enriquecer al ser humano espiritualmente, sino porque sostiene nuestra identidad, forma parte indispensable de nuestra soberanía, y nos define y dignifica como cubanos.

“Nuestro sector ha enfrentado en el presente año retos muy complejos como el déficit presupuestario, el recrudecimiento de la crisis energética que ha imposibilitado el desarrollo de una programación estable en las instalaciones culturales y, además, de la continua fluctuación de los trabajadores, lo que dificulta la concreción de las proyecciones del sector, además de las carencias materiales que ya todos conocemos.
“Sin embargo también tenemos fortalezas que podemos destacar como el estrecho vínculo con la UNEAC, el buen diálogo con los artistas, la atención a proyectos y brigadas de aficionados y artistas profesionales en comunidades en transformación y programas priorizados como la política de atención a la niñez y la adolescencia, y la de prevención y enfrentamiento al consumo de drogas”.

Por su parte Rolando Santana Corrales, diputado por el municipio camagüeyano de Vertientes, se refirió a los resultados de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora como buen ejemplo de entidad estatal, la cual registra positivos indicadores sobre la base de ciencia e innovación que impactan favorablemente en el ámbito socioeconómico de la demarcación y la provincia.

El doctor Roberto Carrazana Carballo, diputado por el municipio de Florida, ratificó que el compromiso de los camagüeyanos con un mayor bienestar del pueblo también tiene rostro juvenil, mientras la diputada Dixamy Rodríguez Gómez, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la cabecera provincial, dijo que la localidad se mantiene con superávit, pero hay que seguir trabajando en función del perfeccionamiento de la Estrategia de Desarrollo Municipal y su articulación con el Programa de Gobierno, en tanto existen muchas potencialidades para mejorar los ingresos a partir de incrementos productivos y una mejor contratación y control de las producciones.

El diputado y primer secretario del Partido en Camagüey, Walter Simon Noris, expresó la voluntad de superar los retos que hoy se imponen, en tiempos en que la economía debe estar en el centro de la labor ideológica tal y como convoca la máxima dirección del país.

“Camagüey es una provincia que decide a nivel nacional y, por lo tanto, tenemos que ser consecuentes con eso. Creo que tenemos que ser dignos herederos de las tradiciones de lucha de nuestro pueblo y también de las enseñanzas del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien dedicó mucho tiempo a nuestra provincia, a crearla, a formarla en infraestructura, en su potencial técnico y académico y por eso aquel concepto de él de que la provincia se podía convertir en un modelo de desarrollo para los países de América Latina y del Tercer Mundo, pero creo que los camagüeyanos no hemos sabido ser consecuentes del todo con ese pensamiento de Fidel.

Con solo girarnos para la tierra y poner a producir más de 250 mil hectáreas ociosas y productivas que tenemos la provincia se pondría en mejores condiciones para enfrentar los desafíos e insatisfacciones que hoy tiene el pueblo. Eso podemos hacerlo, conscientes de que ello depende del papel de los cuadros de El Camagüey, no de los cuadros de Cuba ni de los ministerios, sino de nosotros, del sistema de trabajo que seamos capaces de utilizar, de que seamos capaces de involucrar al pueblo, a nuestros barrios y comunidades también en la solución de los problemas que tenemos.

“Ese el compromiso de los camagüeyanos ante el General de Ejército Raúl Castro Ruz, ante el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel y ante el pueblo de Cuba.

Antes de finalizar, el Primer Secretario del Partido en Camagüey valoró que en las más de 50 oportunidades en que Fidel estuvo en la provincia transmitió muchísimas enseñanzas y aún perdura aquel histórico 26 de julio de 1989 cuando señaló la posibilidad de que en caso de que se derrumbara el campo socialista, Cuba y la Revolución seguirían luchando y resistiendo.

 “Inspirados en ese ejemplo, el bravo pueblo de Camagüey no fallará”, concluyó.