CAMAGÜEY.- Una jornada de puertas abiertas de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) se desarrolló en el salón plenario del Centro de Convenciones Santa Cecilia. La sesión propició la realización de actividades afines al estudio de tópicos urbanos.
En los primeros momentos se rindió un homenaje póstumo al General de Cuerpo de Ejercito, Ramón Espinosa Martín, como impulsor de la construcción de la cayería norte, fallecido el martes último.
Estuvieron presentes algunas autoridades del CITMA y la ACC en la región, acompañados de una representación de alumnos y docentes de la Universidad de Camagüey, trabajadores de la Oficina del Historiador e instituciones avileñas.
Los Dr.C. Ruben Bancrofft Hernández, Guillermo de la Paz Pérez y Rafael Larrúa Quevedo impartieron una conferencia sobre ”Sostenibilidad de las construcciones desde diferentes perspectivas“. En varios momentos expresaron sus criterios y conocimientos sobre los aspectos que afectan el entorno urbano, y el mal manejo de los recursos por el hombre. Además hubo un espacio de intercambio con el público asistente.
Por otra parte fueron presentados los miembros de la academia de ciencias para el próximo periodo 2024-2029. Las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila contarán con un grupo de especialistas reconocidos por sus investigaciones y aportes al desarrollo de la nación.
Finalmente se entregó el título de la Maestría de Informática Aplicada a 11 graduados de la duodécima edición del programa. Esta es una iniciativa que responde a las investigaciones y aplicaciones de alto impacto e importancia para la soberanía tecnológica cubana.
“Academia de puertas abiertas” es un espacio para el debate e información sobre los descubrimientos de ciencias. Con la intervención de destacados especialistas, quienes abordan temas que son sometidos al análisis popular, el conocimiento es puesto al alcance del pueblo.