CAMAGÜEY.- Con los pies mojados por la lluvia reciente, en zonas cañeras de la Empresa Agroindustrial Cándido González, en Santa Cruz del Sur, avezados especialistas, trabajadores e invitados de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) en Camagüey, celebraron el Día de la Caña de Azúcar, reconocimiento al científico cubano Álvaro Reynoso, que se multiplicó en homenajes para quienes en esta vasta provincia de tradición agroazucarera, dieron sus vidas por el gremio o transmiten conocimientos de buenas mañas a jóvenes que se destacan en el rescate productivo de la cosecha y producción de azúcar y otros derivados de la caña.
Este tercer encuentro, en tiempos económicos difíciles, organizado por la ingeniera Melba García González, presidenta de la ATAC en la provincia, demostraron cuánto puede hacerse para salvar esta producción insigne en Cuba.
En la única empresa cañera en el país, sede del evento, sobran ejemplos de jóvenes como el presidente de la cooperativa Seguidores del Che, Yoandri Denis Basulto, cuyo colectivo logra 49 toneladas de caña por hectárea, con variedades mixtas, y aunque dijo confiar en el “mejor técnico cañero del mundo” bajo su mando, y jóvenes y veteranos obreros capaces, él como jefe gusta de revisar la ejecución de cada tarea para cumplir como el primero.
La ingeniera Yolanda de Armas Vasallo, extensionista cañera del “Brasil”, en Esmeralda, disertó sobre experiencias y resultados del laboreo mínimo en la siembra de la caña. Su homólogo de la empresa agroazucarera Ignacio Agramonte, ingeniero Rodobaldo García Valle, se refirió a la estrategia de siembra de Tecnología Justificada para incrementar los cañaverales y su población vegetativa en tiempos de escasos recursos.
Otras presentaciones trataron acerca del cumplimiento específico de las 93 medidas para rescatar los cultivos y la producción azucarera para echar a andar los centrales faltos de materia prima en el territorio. Muy interesante resultó la exposición de la experimentada ingeniera cañera-industrial Marilyn Paz Borges, acerca de la selección y permanencia de los jóvenes en el sector, para la continuidad de tan importante bastión económico cubano.
La ATAC premió y reconoció a presentes como el excelente anfitrión Rolando Castro Reyes, director de “Cándido González”, y a destacados ausentes, impedidos de asistir por los preparativos de la cercana zafra.
Además, en el balcón del otrora ingenio donde el Comandante en Jefe Fidel habló en aquella visita histórica del 12 de febrero de 1996, cuando la industria santacruceña se convirtió en la primera del país en cumplir su plan de azúcar, junto al Sindicato Azucarero entregó medallas, condecoraciones, diplomas…
Lázaro González-Elías Castellanos (Lachy) recibió el Premio Obra de la Vida 2023, por su larga trayectoria en el riego y drenaje de las plantaciones cañeras.