CAMAGÜEY.- En medio de las limitaciones económicas que enfrenta el país, Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, valoró los esfuerzos de esta provincia para asegurar el nuevo curso escolar 2023-2024, el primero que tras la pandemia de la COVID-19 inicia en el mes de septiembre para alegría de la familia cubana.

Explicó que este calendario docente tendrá una extensión de 46 semanas lectivas, con una mayor presencialidad, lo cual ofrece mayores oportunidades para alcanzar resultados superiores en el aprendizaje de los alumnos y avanzar en la implementación del Tercer Perfeccionamiento Educacional.

Entre los retos que enfrentará el sector en el período, mencionó la realización de los exámenes de ingreso a la Educación Superior, en el mes de octubre para los alumnos que concluyeron el duodécimo grado y en mayo de 2024 para los que inician ese grado en septiembre.

Al respecto, enfatizó en las acciones metodológicas que demandará tan importante suceso, para los docentes, la enseñanza preuniversitaria y las universidades camagüeyanas, y en particular, valoró como una estrategia positiva los cursos de verano dedicados a la preparación intensiva de los educandos.

Acerca de la base material de estudio, anunció la posibilidad de que arriben al país los libros del primer grupo de grados del Tercer Perfeccionamiento Educacional, ejemplares que impactarán de manera positiva en los alumnos por la calidad de los textos y la adecuación de los contenidos a los principios que defiende el Código de las Familias y la Constitución de la República.

 Como un asunto de máxima prioridad calificó el completamiento de la cobertura docente en el territorio agramontino, por lo que exhortó a preparar mejor las villas pedagógicas para recibir maestros de otras provincias, incluso, aprovechar de manera excepcional a los estudiantes de cuarto año de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista para que ejerzan el magisterio en los municipios con mayor déficit de fuerza laboral.

A propósito elogió la contribución del contingente universitario Educando por amor, cuya respuesta a las necesidades de la demarcación se consolida como una tradición de impacto social en la formación de las nuevas generaciones de camagüeyanos.

Alicia Rodríguez Gregorich, vicerrectora de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, detalló que la próxima semana se establecerán los compromisos para el nuevo proceso de contratación de los estudiantes, con el objetivo de satisfacer en un primer momento las demandas de la cabecera provincial y de ser necesario extender ese compromiso hacia el resto de la demarcación.

Asimismo comentó que como parte de los vínculos con la educación general, se organizó metodológicamente el modelo pedagógico formativo para tercero y cuarto años de esa casa de altos estudios de manera que puedan pasar a la modalidad híbrida y trabajar desde la semipresencialidad.

En aras de continuar afianzando esas relaciones de trabajo, Mercedes Escuredo Olazábal, titular del sector en la provincia, reconoció los resultados de la primera Copa Ignacio Agramonte, experiencia que debe motivar la participación de alumnos con una proyección vocacional más acertada para que puedan optar por una carrera directa.

A pocos días de iniciar el nuevo curso escolar, Jorge Luis Calvaire Hernández, director de Ventas de Mercancía del Grupo Empresarial de Comercio en Camagüey, precisó en el encuentro, que el proceso de comercialización de los uniformes escolares marcha a un 80 por ciento y ya se distribuyen las prendas de séptimo y décimo grados y primer año de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista y de la Enseñanza Técnica y Profesional para iniciar la venta el próximo 25 de agosto. 

En Camagüey, sentenció Escuredo Olazábal se encuentran creadas las condiciones para abrir las 719 instituciones educacionales a más de 110 400 alumnos de todos los niveles escolares, acontecimiento que exigirá preparaciones metodológicas, jornadas de limpieza y embellecimiento de los diferentes planteles y reuniones de padres, de manera que entre todos garanticemos desde la creatividad un curso escolar ajustado al proyecto social que se pretende construir.

Estamos convencidos de la unidad que distingue a los educadores agramontinos, lo cual permitirá que la celebración del próximo 4 de septiembre reafirme la voluntad de continuar defendiendo una de las conquistas más trascendentales de nuestro modelo social para garantizar la formación del hombre nuevo que necesita la sociedad cubana, expresó la Ministra.