CAMAGÜEY.- Con una conga encabezada por el Ballet Folclórico de esta provincia, que arrolló por un tramo de la calle Independencia, se rememoró la alegría del pueblo de Camagüey al conocerse la noticia del nombramiento del Centro Histórico de esta ciudad, el siete de julio de 2008, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por sus siglas en inglés.
Desde el Parque Agramonte se recordó cómo durante la trigésima segunda reunión del Comíté del Patrimonio Mundial, celebrada en Quebec, Canadá, se materializó la declaratoria en favor de esta comarca poseedora de un conjunto urbano caracterizado, entre otros elementos, por el trazado irregular, un amplio repertorio religioso y la mezcla de estilos arquitectónicos que transitan desde los coloniales hasta los más modernos.
“En este aniversario 14 es fundamental la idea de salvaguardar esa condición. Para ello, todo habitante de nuestra tierra debe sentir como suyo el espacio que ostenta tal mérito, en especial las entidades y personas que conviven en él”, dijo a Adelante Digital, Caridad González Edward, subdirectora de patrimonio del Centro Histórico de la Oficina del Historiador de esta región.
Cuna de figuras significativas dentro de las páginas de gloria cubanas, como el Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz y el científico descubridor del transmisor de la fiebre amarilla, Carlos J. Finlay, el área señalada como Patrimonio de la Humanidad destaca la utilización del barro, como material local y la vegetación en patios y sitios públicos para complementar el paisaje visual.
A nombre de lo pobladores de esta urbe, Marlene Díaz López, expresó a Adelante que “somos los responsables de mantener la limpieza, el cuidado y los valores que nos han hecho merecedores de la distinción que hoy festejamos. Siempre hay que actuar con el civismo y la disciplina que nos ha distinguido a los camagüeyanos”.
Se sumaron al jolgorio, en representación del buen hacer en materia cultural, la declamación, los ritmos de la Banda Provincial de Conciertos, la Compañía Teatral Danzaria Arlequín, el Ballet Folclórico de Camagüey, que ha brindado su buen arte en cada festejo por la fecha, desde hace casi tres lustros.
El Casco Histórico, que recibió la condición de Monumento Nacional el 10 de noviembre de 1980, tiene una extensión de 300 hectáreas y es considerado el más extenso del país. En esa zona se halla el núcleo más antiguo de la ciudad, así como los cinco sitios que señalaron su origen: el Parque Agramonte, el Martí, la Plaza del Carmen, la de San Juan de Dios y la de los Trabajadores.