CAMAGUEY. - Las nuevas normativas asumidas por el sistema de comercio en el país, dejan sus positivas huellas en el proceso de actualización en la provincia, donde se palpa una gradual recuperación en su gestión integral.

Varias de las principales unidades ubicadas en la ciudad de Camagüey fueron visitadas por María del Carmen Concepción González, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, institución que realiza un control integral al territorio para verificar la implementación de las políticas aprobadas.

El especialista principal de dirección, Ismael Barrios González, explicó que de las 46 unidades previstas para ese proceso, a casi un año de su implementación, ya se cuenta con 31 unidades empresariales de base, todas con incidencias positivas y mayores beneficios económicos.

Rober Larrinaga, director de la director de la Empresa Provincial de Aseguramiento al Comercio (EPAC) reconoció que al amparo del perfeccionamiento empresarial y las normativas aprobadas en el país para facilitar la gestión, en diez de las unidades de esa entidad se logró en el 2021 mayor calidad en los servicios gastronómicos y en los aportes a la circulación mercantil.

Asimismo, Aracelis Cardoso Hernández, directora general del Grupo Empresarial de Comercio Interior (GECI) en el territorio, explicó que el perfeccionamiento continúa, y debe extenderse con mayor celeridad a las bodegas, lo que supone la preparación del personal en aras de una atención verdaderamente abarcadora.

Pero según Michel Amodia Ferrer, director adjunto de la entidad, destacó la necesidad de romper con las trabas burocráticas que entorpecen la oportunidad de autogestionar, y hasta obtener recursos en sectores como el no estatal, en aras de garantizar la sistematicidad en los suministros.

Durante la estancia en la Unidad Empresarial de Base (UEB) La Volanta, perteneciente a la EPAC, el joven administrador Camilo Espina de Quesada, realizó una argumentada exposición de los notables cambios que han logrado a partir de asumir desde marzo del 2021 la actual estructura.

Explicó que el Decreto No 28 ha permitido una superior organización del hacer dentro de la instalación, que ha permitido incrementar las utilidades en más de 600 mil pesos, todo lo cual gravita positivamente en el salario de los trabajadores.

En ese sentido, el administrativo refirió que las facilidades otorgadas por Resolución para asumir la autogestión, dinamizó las compras, permitió elevar su calidad, y con ello la prestación de una atención superior a los clientes, dada la ubicación privilegiada que tiene el centro.

La funcionaria gubernamental se interesó por conocer detalles sobre el sistema de pago implementado a los trabajadores, cómo se forman esos salarios, y la importancia que cada uno de los pasos a realizar se discuta y apruebe en el seno del colectivo.

Una de las fortalezas de esta emblemática unidad es el sentido de pertenencia de los trabajadores, aunque hay una mezcla de jóvenes y otros de mayor tiempo en el sector.

Emergió como una de las problemáticas actuales el sistema de carga tributaria sobre las utilidades, que dados los porcentajes actuales afecta sensiblemente la posibilidad de asumir intervenciones en tecnología y mantenimiento constructivo.

El uso del código QR ya forma parte del servicio, aunque es utilizado aun muy discretamente por los usuarios, que trabaja de inmediato por alcanzar la primera categoría, a partir de las facilidades creadas, cuestión que pudiera favorecer su entrada a los circuitos turísticos dentro de la urbe camagüeyana.

En UEB La Perla, de la Empresa Municipal de Gastronomía, su administradora, Belkis Mencho, manifestó que en principio tuvieron que ir tomándole el pulso a lo novedoso del trabajo, sobre todo porque tuvieron que realizar modificaciones a su habitual oferta a partir de las limitaciones en algunos abastecimientos.

Sobre el tema del comité de comprobaciones, Concepción González sugirió la importancia de gestionar los precios de compra, de forma tal que la venta a la población no se eleven con su lógica afectación a quienes concurran a consumir.

Igualmente, y como parte del proceso de crecimiento, se le fusionó Rancho Chico, que atraviesa por un proceso de mejoras en todos los sentidos, y que pudiera en corto plazo lograr niveles de satisfacción que merece la población.

Una de las más atractivas ofertas comerciales se logra en la unidad La Postal, enclavada en la calle República, donde se logra que converjan distintos tipos de actores económicos, cuestión que ha redundado en una buena presencia de artículos de variada gama.

María del Carmen Concepción, instó al colectivo a continuar perfeccionando su labor, se interesó por las mejoras económicas de los trabajadores y llamó a sostenerse en el tiempo con una elevada oferta como la actual.

En los próximos días se habilitará en la ciudad una tienda destinada a la venta de mobiliario del hogar, que se suma a las ya existentes en calzado y a plazo, aunque sigue siendo una asignatura pendiente la generalización de las tiendas comisionistas por el peso que puede aportar a los ingresos de las empresas minoristas de los municipios.