CAMAGÜEY.- Fructíferos intercambios con trabajadores y estudiantes de diferentes colectivos y vecinos de comunidades en transformación caracterizan la visita de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que hasta el viernes de desarrolla en Camagüey.

La agenda de las comisiones permanentes de Asuntos Económicos, de Atención a los Servicios, Actividad Agroalimentaria, Salud y Deporte, Industria, Construcciones y Energía; Educación, Cultura y Ciencia, Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de la Mujer, Órganos Locales del Poder Popular y Defensa Nacional y Orden Interior abarca siete municipios de la provincia donde los parlamentarios, acompañados por diputados residentes en el territorio y delegados de circunscripciones, evalúan la implementación de las políticas para el desarrollo de programas económicos y sociales priorizados.

Según publica la página web de Radio Cadena Agramonte, el miércoles la presidenta de la Comisión de de Atención a los Servicios de la ANPP, María del Carmen Concepción González, intercambió con directivos y trabajadores del Grupo Empresarial de Comercio acerca del proceso del perfeccionamiento empresarial en el comercio y la gastronomía basado en la calidad, variedad y estabilidad de las ofertas. 

Allí analizaron con argumentos contundentes los problemas que persisten e inciden negativamente en la población como los elevados precios y la escasez de opciones. 

Rober Larrinaga, director de la director de la Empresa Provincial de Aseguramiento al Comercio, reconoció que al amparo del perfeccionamiento empresarial y las normativas aprobadas en el país para facilitar la gestión, en diez de las unidades de esa entidad se logró en el 2021 mayor calidad en los servicios gastronómicos y en los aportes a la circulación mercantil.

En tanto, Ismael Barrios González, especialista principal de dirección, explicó que de las 46 entidades previstas para ese proceso, a casi un año de su implementación, ya Camagüey cuenta con 31 unidades empresariales de base, todas con incidencias positivas y mayores beneficios económicos.

Al respecto la Presidenta de la Comisión de de Atención a los Servicios del Parlamento cubano, insistió en que lo importantes es cómo la población percibe las transformaciones y que los directivos se retroalimenten de los estados de opiniones.

Aunque persisten limitaciones tecnológicas para la expansión del comercio electrónico, se reconoció que más de cuatrocientas unidades cuentan con el pago a través de las plataformas digitales Enzona y en menor medida mediante Transfermóvil. En el caso de la Empresa Provincial de Servicios, persisten las insatisfacciones respecto al programa energético por el déficit piezas de repuesto, principalmente para los equipos de refrigeración.

En el Puerto de Nuevitas, María del Carmen Concepción González dialogó con varios obreros, como los estibadores Raudel Jérez y Yeidel Rodríguez, y conoció sus insatisfacciones relacionadas con el salario, la alimentación, los medios de protección y la disponibilidad de equipos.

La diputada expresó la necesidad de que se incrementen las exportaciones desde ese punto, pues hasta ahora solo se realiza con el cromo, y elogió los favorables resultados económicos a partir del aumento de los precios de las tarifas y la eficiencia en la descarga de arroz, harina de trigo, fertilizantes y otros productos. Reconoció el quehacer de los obreros, que en medio de difíciles condiciones y bajo cualquier circunstancia laboran para garantizar un adecuado engranaje en la decisiva cadena puerto-transporte-economía interna.

También en Nuevitas fue amplio el recorrido de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, reportó Juan Mendoza Medina, de Radio Cadena Agramonte.

Magda Ileana Pérez Matos, vicepresidenta de la Comisión, apreció el avance en un edificio de 20 apartamentos que se levanta para la fuerza de trabajo de la Fábrica de Cemento 26 de Julio.

Acompañada por las también diputadas Mayubi Álvarez y Francisca Sages Márquez, esta última del propio territorio nuevitero, conocieron de la programación de la ejecución de la obra hasta julio venidero, propósito en el que el mayor contratiempo pudiera radicar en los materiales, pues hay estabilidad en los constructores, aún cuando perciben bajos ingresos.

Posteriormente, en el hogar de la anciana Leonor Varona Peláez constataron las faenas de edificación de una nueva casa para ella y su familia, damnificada de eventos meteorológicos. La octogenaria transmitió su confianza en la Revolución y agradeció el avance de su nueva morada, a partir del plan estatal de la Vivienda y con el concurso del Proyecto de Desarrollo Local Renacer, cita Mendoza Medina.

La emisora municipal de Guáimaro reportó la presencia en esa localidad de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Atención a los Servicios y la de Salud y Deporte.

La diputada Martha Marín Matos caminó por la base de ómnibus y de carga donde se interesó por las condiciones de trabajo y las inquietudes de los obreros que allí laboran, las necesidades de medios y piezas para el óptimo funcionamiento de los ómnibus en la prestación de servicios y por los quehaceres de innovación y racionalización. Además compartió con colectivos laborales de las empresas de Correos y de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), y del Campismo Popular.

Mientras, el vicepresidente de la Comisión Permanente de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular intercambió con las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Municipal y habitantes de la comunidad de Palo Seco.

Foto: Tomada de Radio GuáimaroFoto: Tomada de Radio Guáimaro

Por su parte, la Comisión de Salud y Deporte, presidida por la doctora Cristina Luna, acompañada por el director provincial de Salud Pública Carlos Morán Galindo y por el máster Pablo Betancourt, vicerrector de la Universidad de Ciencias Médicas, protagonizaron un ameno intercambio con la población, los estudiantes y trabajadores.

Entre los temas sobresalieron la calidad de los servicios ofrecidos por los profesionales de la Medicina durante la batalla contra la COVID-19, el cumplimiento de las medidas para enfrentar el nuevo coronavirus, y las principales aristas a tener en cuenta para lograr una ejecución efectiva del presupuesto.

Los diputados se entrevistaron con parte del personal perteneciente al Hospital Municipal Armando Enrique Cardoso, la policlínica docente Victoria de Girón, el consultorio No. 3 , ubicado en Guáimaro Norte, la Farmacia 628, la Escuela Primaria Antonio Maceo y el hogar de ancianos Villa Feliz, enclavado en el Consejo Popular Cascorro.

Las direcciones de las comisiones permanentes de trabajo de la ANPP y otros diputados dialogan con los camagüeyanos desde la noche del pasado martes. Varios de ellos han acompañado a las comunidades en el debate del proyecto del Código de las Familias.

El periodista Diosmel Galano, de Radio Camagüey, publicó que en la Circunscripción 7, del Consejo Popular San Juan de Dios, en el municipio capital de la provincia, los vecinos coincidieron en las garantías y derechos que reconoce el proyecto de ley para todas las formas de organización familiar y la novedad en varios de los postulados.

La jurista y diputada Marcia Cristibalina Chicoy resaltó aspectos como la protección a los abuelos, el matrimonio entre personas mayores de 18 años de edad sin distinción de sexos y la concepción de las parejas de hecho.

En la consulta los presentes se pronunciaron acerca del rol de los padres en la educación de los menores y se aclaró que el término responsabilidad parental no suprime los derechos de los progenitores sobre los hijos, en cambio contribuye a fomentar la formación de los infantes en ambientes propicios.