CAMAGÜEY.- Como el mejor regalo a Fidel, autor intelectual del desarrollo de la ciencia cubana, llegó este viernes, 13 de agosto, la aprobación del Centro Estatal para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de la fase II del ensayo clínico con la vacuna Abdala en poblaciones pediátricas que se lleva a cabo en esta provincia desde hace alrededor de un mes.
En esta ocasión la muestra a inmunizar se extiende a 252 niños de entre tres y once años de edad para completar los 592 pequeños que comprende el estudio Ismaelillo.
En la fase II, tras haberse probado en la fase I la seguridad de Abdala, se evalúa la inmunogenecidad, o sea la cantidad de anticuerpos que se generan en el organismo tras la administración de las dosis, para ello se le toman muestras de sangre a los pequeños antes y después de la vacuna, y otra a los 56 días de la última dosis.
Los pasos que siguen, como ha sucedido en las etapas y fases anteriores, son recoger los consentimientos informados de los padres de los niños seleccionados, realizar las extracciones de sangre para su análisis el domingo, y el lunes comenzar la vacunación en las nueve áreas de Salud del municipio de Camagüey.
La aprobación de fase II de Ismaelillo llegó tras una rigurosa evaluación del Cecmed, que durante esta semana auditó los vacunatorios, los laboratorios para el procesamiento de las muestras, las bases de datos donde se recopilan los resultados que va dejando el ensayo y el manejo de las dosis por parte de la Empresa Comercializadora de Medicamentos (Encomed).
Diadelis Remírez Figueredo, investigadora titular del Cecmed e inspectora de buenas prácticas clínicas, se refirió a que la experiencia de Camagüey en la organización de estos estudios quedó demostrada y transmitió una felicitación al sistema de Atención Primaria de Salud por la manera con que han asumido Ismaelillo. Así mismo la jefa del equipo reconoció las buenas prácticas de Encomed en la conservación y distribución de la vacuna. También aseguró que todos estos resultados son posibles por el trabajo en equipo que se ha desarrollado en la provincia.
Esta semana recibieron la tercera dosis los primeros 44 vacunados del grupo etario de 12 a 18 años, quienes de esta manera completan su ciclo y están más cerca de la inmunización total.
En la aprobación de la fase II del estudio, según la doctora Lisette Báez Cubas, miembro del equipo evaluador y especialista en Pediatría, incidió que durante la fase I no se detectaran reacciones adversas en esos primeros 44 adolescentes, lo que ratifica a Abdala como un candidato seguro también en esas edades.
En tal sentido Verena Muzio González, especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, aseguró que este dispone de las condiciones necesarias y la capacidad productiva para, en cuanto se autorice el uso de emergencia en las poblaciones pediátricas, garantizar las dosis necesarias para inmunizar a la totalidad de los infantes cubanos.