CAMAGÜEY.- Tras varios días de estabilidad con números que posibilitaron que descendiera la tasa de incidencia de la provincia hasta por debajo de 20 casos por cada 100 000 habitantes, este 20 de abril se confirmaron en Camagüey 34 casos, cuatro viajeros y 30 casos autóctonos, de ellos 15 pertenecientes a una institución.
Tales datos muestran que no es posible confiarse, a lo que se suma la alerta sobre los viajeros que entran al territorio, de los cuales al cierre de este martes permanecían 71 aislados.
En cuanto a ellos, Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, aseguró que se están cumpliendo los protocolos, los cuales no deberán variar por el momento, pues aunque en el mundo se incremente la vacunación, el resultado negativo de PCR a la llegada y al quinto día de estar en el país, seguirá siendo la mejor garantía para nuestra población.
En lo últimos quince días se confirmaron 172 pacientes positivos a la COVID-19, aunque es muy inferior a los parámetros de iguales períodos anteriores, no es aún confiable para tomar decisiones que atenten contra el control de la enfermedad.
El directivo explicó que aun cuando los gráficos más recientes son alentadores, no estamos en condiciones de retirar las medidas adoptadas ni de bajar la guardia siquiera en el hogar.
Enfatizó que la tendencia más común en los últimos días, como sucedió con los casos detectados este martes en el municipio de Florida, es a que se expanda el contagio en el hogar, donde si bien es muy difícil permanecer con nasobuco, debe hacerse cuando van a permanecer varias personas en el mismo local, y mantenerse, por ejemplo, otras medidas como la limpieza de superficies y el lavado frecuente de las manos para disminuir los riesgos.
Las tasas de incidencia más elevadas de la provincia están ahora en los municipios de Camagüey, con 33,5; Florida, con 17,2; Guáimaro, con 16,4; y Minas, con 10,9. En tanto, varias demarcaciones mantienen tasas de cero, sin reportes de contagio en períodos de hasta 55 días en el caso de Najasa, y Sierra de Cubitas sin confirmados autóctonos en lo que ha transcurrido del año 2021.