CAMAGÜEY- Al entusiasmo por la entrada en vigor del Programa Nacional para el adelanto de las mujeres en Cuba, personas con liderazgo confluyen en acciones que hacen realizable esta política gubernamental en Camagüey.
La Casa de la Prensa camagüeyana acogió este martes un intercambio entre representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC)
Recientemente, el Programa entró en vigor por el Decreto Presidencial 198/2021, que responsabiliza a la FMC de la rendición bienal de cuentas acerca del cumplimiento de los objetivos, las acciones y las medidas.
Establece siete áreas: el empoderamiento económico, la comunicación, la educación, el acceso a la toma de decisiones, la protección contra la discriminación y la violencia, la sexualidad, estadísticas e investigaciones.
Yodelkis Fajardo Orihuela, secretaria general de la FMC en la provincia, calificó de primordial la capacitación de cuadros y colaboradores, un proceso ya en marcha, previsto hasta el mes de junio.
Luego anunció la creación de comités femeninos en los centros laborales, primero donde predominan las mujeres, como en entidades de la empresa alimentaria, órganos judiciales, medios de prensa, Educación y Salud Pública.
Teresa Hinojosa, presidenta de la filial provincial de la UNJC, elogió la integración de los organismos fijada en este decreto presidencial, como garante para profundizar en el desarrollo del modelo inclusivo de la Revolución cubana.
El propio documento pondera el rol desempeñado por la FMC desde su creación en 1960 con Vilma Espín Guillois al frente, al conducir a una política dirigida a eliminar toda discriminación y garantizar los derechos de hombres y mujeres.
Para el próximo mes, la FMC en Camagüey organiza charlas acerca de la igualdad de género y las distintas formas de violencia, con la intención de alcanzar alrededor de 15 comunidades complejas.
Además convoca al evento provincial Mi familia creadora, para celebrar el 15 de mayo el Día Mundial de la Familia, con una feria expositiva de muñequería y otras manualidades, arte culinario, música, literatura, fotografía e investigación.
Podrán participar mujeres y hombres de todos los sectores. Cada municipio hará su concurso con vistas al espacio provincial, concebido en el Parque Tecnológico El Bosque. Para mayor información, pone a disposición los números telefónicos 21-211386 y 32-211783.