CAMAGÜEY.- La siembra de caña, los preparativos de una nueva molienda azucarera y la producción de alimentos agropecuarios en medio de las carencias de insumos impuestas por el acoso de los Estados Unidos y la COVID-19, enfrentan en la postrimería del actual calendario los agroazucareros de Camagüey, cumplimientos comprometidos con las máximas direcciones del gobierno cubano.
Ariel Santana Santiesteban, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Camagüey, alertó a directivos de la para que revisen los citados programas, integren los recursos disponibles para llevarlos adelante y reparar con tiempo y calidad los cuatro centrales azucareros disponibles para la venidera zafra con los objetivos de crecer en las plantaciones cañeras , producir alimentos diversos del agro, sin incumplir la fabricación de azúcar y derivados con destino a la exportación.
El ingeniero Lázaro Álvarez Padilla, delegado de AzCuba en la provincia, mostró los atrasos que presentan la atención a los cultivos cañeros por afectaciones de herbicidas, fertilizantes… y las alternativas que ejecutan para elevar la insuficiente limpia manual carente de fuerza de trabajo agrícola.
El alistamiento parcial de suelos para aprovechar la humedad y las esporádicas lluvias en tierras de secano, y la preservación de surcos con regadíos que serán plantados a finales del año —período seco— llamó la atención de Santana Santiesteban quien reiteró a las direcciones municipales de Gobierno vinculadas con la producción cañera y directivos de AzCuba, a gestionar en Camagüey o en territorios vecinos la puesta de alta de un número considerable de equipos pesados necesarios para la preparación de las nuevas plantaciones de caña.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, advirtió la necesidad de encontrar iniciativas que resuelvan en cada municipio los inconvenientes de la próxima zafra en las industria que fabrican azúcar, centros de acopio y talleres de la mecanización agrícola, así como asegurar el transporte ferroviario y por camiones del tiro de la caña y las reparaciones de viales férreos y caminos cañeros.
Esta provincia precisa de no menos de 90 hectáreas de caña plantada diariamente para recuperar su atraso, fundamentalmente entre los productores de Batalla de las Guásimas y Panamá, en Vertientes; Brasil y Cándido González, en Santa Cruz del Sur; Carlos Manuel de Céspedes y Argentina, en Florida. Siboney, aunque debe sembrar más caña, pues aún dependerá de la vinculación de materia prima de otras plantaciones lejanas, mantiene un mejor cumplimiento de su modesto plan.
Por la depresión económica derivada del implacable bloqueo y los cuantiosos gastos de la COVID-19, la producción agroazucarera no estará exenta de limitaciones de recursos tecnológicos, por lo que la Empresa Azucarera en Camagüey propuso al país adelantar en lo posible la arrancada de tres de los cuatro ingenios propuestos para fabricar azúcar en la campaña 2020-2021: Siboney, en noviembre; Panamá y Carlos Manuel de Céspedes, durante la primera quincena de diciembre y el 10 de enero o antes, según las pruebas de pre-inicio de molienda, cerrar con el “Batalla de las Guásimas”.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Santana Santiesteban, indicó completar la fuerza laboral que participará en la zafra, atender sus necesidades para tratar de adelantar las fechas previstas y tras siete moliendas adversas cumplir con el país y prepararse para que en la contienda 2021-2022 se incorpore a la producción azucarera el Brasil, de Esmeralda, que al igual que el Argentina de Florida, es importante para la exportación del crudo a buen precio en el mercado internacional.