CAMAGÜEY.- Justo en las dos semanas clave para el control de la COVID-19 en la provincia, la Empresa Provincial de Transporte (EPT) tomó medidas para limitar la movilidad de las personas entre municipios y fuera de Camagüey.

Así lo indicó el ministerio afín, en cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta que se acercan los momentos más difíciles del enfrentamiento a la epidemia dentro del país.

Según explicó a Adelante Digital Mariano Fernández Castellanos, director de la EPT, “se limitan esos movimientos a turnos médicos, fallecimientos de familiares, campesinos que tienen que trasladarse a sus tierras o por cualquier otro motivo que conviertan en impostergable el viaje”.

Enfatizó que la solicitud se realiza y se valora en los consejos de defensa municipales, que son los que emiten el permiso; de igual manera entre provincias por los consejos provinciales, y es el territorio receptor el que permite o no la entrada de los viajeros.

El directivo añadió que, como ya sucede en otros lugares, cualquiera que arribe a Camagüey tendrá que permanecer 14 días en un centro de aislamiento, con algunas excepciones como los trabajadores de Cayo Cruz y los que laboran en la inversión de la fábrica de cemento de Nuevitas, quienes tienen un seguimiento continuo por parte del personal médico.

Todo vehículo que vaya a salir de la provincia, privado o estatal, debe portar un autorizo de circulación, y los pasajeros (solamente el 50% de la capacidad) usar nasobucos.

Esta semana iniciaron también el trabajo 23 puntos de control e higienización. Se revisa la documentación, y si va con carga, los conductores deben presentar un documento que justifique la movilidad de la misma. Está prohibido que los vehículos destinados a cargas recojan personas en el camino y se autoriza un segundo chofer si el recorrido excede los 150 kilómetros.

Respecto al uso del 50 % de la capacidad de los ciclos, ciclomotores y motocicletas, Fernández Castellanos aclaró que se consultó al Ministerio de Transporte autorizar la circulación de dos personas siempre que sean familiares. “Ya los agentes de la Policía conocen esta excepción”.

Además se autorizó la circulación de un grupo de bicitaxis para aquellos casos en que se necesite mover algún enfermo o recurso impostergable.

Igualmente los turnos médicos los valora un grupo conjunto de Salud Pública y el subgrupo de transporte. “Se ha buscado la solución a los más urgentes.

Un equipo médico evalúa el caso, justifica el viaje e incluso la Dirección Provincial de Salud paga el servicio de taxi para mandarlos; ya lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo”.

Al limitar la movilidad de los medios de transporte se evita la de las personas, se refuerza el aislamiento social y se contribuye a evitar la propagación del nuevo coronavirus.