CAMAGÜEY.- Con la inauguración del tercer módulo de la Potabilizadora y la puesta en marcha de la nueva conductora de casi 29 kilómetros de largo, desde la presa Cubano-Búlgara hasta la citada planta de tratamiento de agua y siete objetos de obras vinculadas a los servicios de acueducto y alcantarillado de la red hotelera en Cayo Cruz, los trabajadores hidráulicos festejaron con cumplimientos funcionales el día de su efemérides.
Los resultados se dedicaron al aniversario 93 del natalicio del líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, quien diseñó hace 57 años la creación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), para que parte del agua que antes escapa al mar hoy beneficien a poblaciones de ciudades industriales, asentamientos rurales y planes agropecuarios y cañeros.
Las terminaciones de las obras hidráulicas referidas y avances de otras en procesos como la recuperación integral de las potabilizadoras de Nuevitas y Guáimaro, se destacaron en el acto provincial por el Día del Trabajador Hidráulico, celebrado en el tercer módulo que ya procesaba aguas más claras, cuya incorporación al proceso de purificación del indispensable líquido , permitirá la reparación de los otros dos cuadrantes 1y 2.
Leonardo Soto Romero, Delegado Provincial de Recursos Hidráulicos, señaló que partir del venidero año contribuirá a elevar la distribución a la población de unos 1 800 litros por segundo de agua potable cualitativamente mejor.
La cita estuvo presidida por Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia , Luis Sisto Mora, vicepresidente del Órgano de la Administración Provincial (CAP) del Poder Popular, Yulián León Rondón, secretario general de la CTC en este territorio y otros dirigentes políticos y administrativos, oportunidad en la cual se entregaron la medalla “Armando Mestre Martínez” a un grupo de los 20 trabajadores del sector con dos décadas o más de labor ininterrumpida; diplomas a cuadros destacados y el carné de militante del Partido al joven ingeniero, Junior Álvarez Gil.
Leonardo Soto Romero, Delegado Provincial de Recursos Hidráulicos, entrega reconocimientos a trabajadores destacados, durante la celebración del aniversario 57 del sector,
Camagüey posee la más completa estructura hidráulica del país y es la segunda, después de la provincia de Sancti Spíritus, con capacidad de almacenamiento de agua para 1 209 millones de metros cúbicos, gracias al diseño ideado por el Comandante en Jefe, Fidel, para el desarrollo de la denominada Voluntad Hidráulica. Este gran territorio, junto a otras provincias orientales, sufrió una de las peores devastaciones climáticas ocasionadas por los fuertes vientos e inundaciones del ciclón Flora ,4 de octubre de 1963, que azotó el este del país durante cuatro días de errática pero destructora trayectoria.
Foto: Orlando Durán Hernández /Adelante
En Guáimaro, el acto por la efemérides y la entrega de reconocimientos a los hidráulicos más destacados, se efectuó en la UEB municipal de Acueducto y Alcantarillado, frente a la potabilizadora en reconstrucción “Enrique Hart” que, con agua de las presas de igual nombre y la de Jobabito en Las Tunas, puede prestar un servicios más eficientes a unos 16 000 pobladores de esa localidad, según los compromisos contraídos , entre otros, la terminación este año de los dos filtros y el proceso de cloración pendientes.