CAMAGÜEY.- Con el propósito de continuar las mejoras en la infraestructura hidráulica de la provincia, más de 50 millones de pesos se destinarán para la ejecución de obras de gran impacto económico y social.

Entre ellas, la culminación de los múltiples objetos de la Planta Potabilizadora de esta ciudad, la cual deviene prioridad del sistema de Recursos Hidráulicos en el territorio, según informó Betsy Rodríguez Cardoso, subdelegada de inversiones de ese sector.

Al concluir el 2019, comentó, quedó inaugurado el módulo número dos de esa instalación, con capacidad para bombear 600 litros por segundo, tras impermeabilizarse totalmente e instalarle tecnología importada de Alemania, lo cual mejoró en gran medida su parte mecánica y eléctrica.

Para el primer trimestre de 2020 se prevé realizarle esas mismas mejoras al número uno, con lo cual la mencionada planta dispondrá de sus tres módulos en funcionamiento y se reafirmará como la de mayor capacidad de procesamiento del país, con mil 800 litros por segundo, una cantidad necesaria para el abasto a la urbe.

Además, para este año se prevén labores de rehabilitación en las conductoras desde las presas Pontezuela y Máximo, hasta la mencionada potabilizadora, y la ampliación de las redes de acueducto de los repartos Modelo, Juanito e Imán, de la capital provincial, tercera localidad más poblada de Cuba.

Otros objetivos estarán en la ampliación del colector de alcantarillado del río Hatibonico y en la rehabilitación del canal magistral de Najasa II, que abastecerá de agua a un importante proyecto productivo en el municipio de Santa Cruz del Sur.

Como parte de la construcción de la infraestructura hidráulica de Cayo Cruz, se dará seguimiento a las labores en la Planta de tratamiento de residuales, de tecnología italiana, totalmente automatizada, con capacidad para procesar 500 metros cúbicos diarios de desechos sólidos, la cual está ubicada en Alto del Ají, en cayo Sabinal.

Esto contribuirá al saneamiento de las obras que se ejecutan en la cayería norte de Camagüey, pues la unidad llevará instalado, además, un sistema de cloro para el agua que se procesará y reutilizará en el riego de la jardinería y limpieza de inmuebles.

De igual modo, se rehabilitarán unos siete kilómetros del conducto principal que provee al balnerario de Santa Lucía, y se garantizará el abasto de agua para el aseguramiento de la zafra azucarera en el territorio.