Sucesos


El desembarco de Antonio Maceo por Duaba

El espionaje español parecía que había frustrado los planes independentistas cuando a inicios de enero de 1895 ocuparon armas y barcos con que José Martí se disponía desde el puerto de La Fernandina, en la Florida, a enviar una expedición de patriotas armados encabezados por él mismo, Antonio Maceo y Máximo Gómez.

Leer más...

Manuel Sanguily Garrite, quien alcanzó el grado de coronel del Ejército Libertador en la Guerra de los 10 años contra el dominio colonial (1868-1878), además de patriota, fue un intelectual brillante y un político honrado que dejó profunda huella en la historia nacional.

Leer más...

Martí y la vocación de permanecer en Cuba

Cincuenta y cuatro días antes de la caída de José Martí en Dos Ríos, el 25 de marzo de 1895, demostró su vocación de permanecer en Cuba en carta dirigida a un amigo dominicano Federico Henríquez, fechada en Montecristi.

Leer más...

Batalla de Las Guásimas, victoria rotunda (+ Infografía)

Luego de cinco días de enfrentamiento bélico, la victoria. Un imprevisto, protagonizado en tierras camagüeyanas entre el 15 y el 19 de marzo de 1874, trasciende como la Batalla de Las Guásimas, la más grande de la Guerra de los Diez Años. 

Leer más...

 Testigo de un 13 de marzo

Todavía parecen retumbar en sus oídos el sonido de las sirenas de los patrulleros y el tabletear de la metralla del funesto día en que vio caer abatido, en desigual enfrentamiento con los gendarmes de Batista, a José Antonio Eechevarría “Manzanita”.


Helms-Burton contra Cuba: una ley que no debió nacer

El 12 de marzo de 1996, el entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, firmó la Ley Helms-Burton, una iniciativa que desafía el Derecho Internacional y la Carta de la ONU en el empeño de destruir a la Revolución Cubana.


A 70 años de la profanación de marines a la estatua de José Martí

Durante la noche del 11 de marzo de 1949 un grupo de marines estadounidenses borrachos, procedentes de naves ancladas en la bahía de La Habana, profanaron la estatua de José Martí en el Parque Central de la ciudad.


El imperio olvida las lecciones del sabotaje a La Coubre

Se iniciaba el segundo año de la Revolución cubana y la administración del presidente Eisenhower había dado luz verde a todos los planes terroristas y de guerra económica contra Cuba, y entre sus prioridades se encontraba impedir que el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias adquirieran armas...


Abolición de la esclavitud, esencial para la lucha independentista

La abolición de la esclavitud como un componente esencial de la independencia cubana fue ratificada el 26 de febrero de 1869 por la Asamblea de Representantes del Centro, órgano que dirigió el inicio de la Guerra de los Diez Años en esa región.