CAMAGÜEY.- Cuando en aquella despedida a Cristina Fernández en la Plaza de Mayo los argentinos le decían “vamos a volver”, me costaba trabajo entenderlo, no comprendía por qué habían votado así, se habían dejado llevar por las habladurías de Macri, el humito y el cambio. Bastaron cuatro años para que ese amplio espectro de tendencias políticas que es el peronismo, y más específicamente el kirchnerismo retomaran el poder, siempre ayudados por un Macri que nada hizo por los argentinos de las clase media y baja. Sí es posible reconstruir la relación con las bases, lo demostraron los Fernández este domingo.
En una jugada maestra, al estilo de los grandes mariscales de este lado del mundo, Cristina, que desde hace rato dejó de ser solo la viuda de Néstor, lanzó la candidatura de Alberto Fernández cuando mundo y medio esperaban que fuera ella la candidata. Allí se empezó a construir la victoria del 27O. El Frente de Todos lograba una unidad pocas veces vista dentro de la amplia izquierda argentina.
También hoy cumple años mi amigo @LulaOficial, un hombre extraordinario que está injustamente preso desde hace un año y medio.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 27, 2019
Parabéns pra você, querido Lula. Espero verte pronto. #LulaLivre pic.twitter.com/PiRE931CxS
No será fácil, Macri ha entregado el país, una vez más, al Fondo Monetario Internacional. Argentina debe todo lo que produce en el año, el nuevo gobierno empezará atado de pies y manos y tendrá que hacer de tripas corazón para amortiguar el golpe y que el pueblo no sufra. Ya ellos pagaron una vez, pero esta deuda es inmensamente grande. A su vez tendrán que cumplir con las promesas que le hicieron a sus votantes, tienen una dura pelea.
No todas las palmas son para los Fernández, pues Axel Kicillof se alzó con la victoria en la gobernación de la provincia de Buenos Aires, es muy mediático el muchacho, ex ministro de Economía y la cara de lucha contra los Fondos Buitres; sin embargo, el bebé de la política argentina no creyó en eso y se fue a los pueblos, como antes, en camión a hacer campaña, eso obviamente lo acercó más a la gente y arrasó. Kicillof desde ya se posiciona como un fuerte candidato a futuras presidenciales. El macrismo se sintió el temblor hasta en el más fuerte de sus reductos, la ciudad de Buenos Aires, que votó tan divididamente que irá a segunda vuelta.
No solo Argentina decidió este domingo, Uruguay también lo hizo y las noticias no tan buenas como las de sus vecinos. El Frente Amplio que gobierna desde hace 14 años perdió seis puntos porcentuales y esto lo aprieta en una segunda vuelta, en la que la derecha se unirá y ya ellos no tienen muchas más posibilidades de crecer, a no ser quitarle votos al partido Colorado. Quizás el desgaste de tantos años, una mala selección del candidato o lo que es normal en casi todos estos partidos políticos cuando llegan al poder, el distanciamiento de los sectores populares.
Las cifras dadas a conocer por la Corte Electoral tras el escrutinio del 98 % de los votos mostraban al Frente Amplio con el 39 % de los sufragios (915 000), una cifra significativamente más baja que el 47, 8% (1.1 millones de votos) obtenidos hace cinco años. Para los expertos el FA tenía oportunidad de ganar la segunda vuelta si llegaba al 42 % o al 43 %. Por debajo de esas cifras se considera que es casi imposible sacarles los votos necesarios a los otros partidos. Aunque hay que ver cómo reaccionan los uruguayos al desenlace argentino. Políticamente tienen mucho en común.
Otro país que pese a la violencia política que lo embarga tuvo resultados inesperados fue Colombia, ya las FARC tiene un alcalde en Turbaco, Guillermo Torres Cueter, es electo como alcalde de ese territorio en el departamento de Bolívar por la coalición Colombia Humana-Unión Patriótica (UP). El cantor de la guerrilla fue electo con el 50,07 %, equivalente a 21.466 votos. Otra buena nueva es que Jorge Iván Ospina Gómez ganó las elecciones a la Alcaldía de Cali, se inscribió por el Partido Alianza Verde y recibió los apoyos de los partidos Liberal y de la U. Es médico cirujano de profesión, graduado del Instituto de Ciencias Médicas Victoria de Girón, en Cuba.
La izquierda vive, se tambalea, pero vive; Argentina será crucial en la región y ya desde ayer el presidente electo dejó claro como maniobrará en política exterior, América parece despertar de una noche neoliberal y es que a los pueblos, de vez en cuando, les hace falta una sacudida, recordarles el pasado para que decidan el presente y el futuro, por suerte, América Latina despertó hoy de zurda.
EN VIVO | Desde la sede de campaña del @frentedetodos. https://t.co/qFq9Yz63Ci
— Alberto Fernández (@alferdez) October 28, 2019