Tal como se escucha fue confirmado por fuentes autorizadas, mas ese es un tema al cual me referiré hacia el final de este comentario.

Por lo pronto retorno al hecho en sí: la coronación camagüeyana en una lid tan difícil como perseguida, que desde el 2011 ha tenido a los nuestros como imbatibles ocupantes de la primera plaza.

Tal como se lee, ocurrió. Esta vez, con un poco más de tensión a causa de la ausencia en la final del minimosca Joahnys Argilagos, quien debió conformarse con el bronce tras “perder” en la instancia previa ante la báscula (se pasó en cerca de 300 gramos respecto al peso establecido). Ojo con el jovencito defensor del apartado mínimo, que lució poca de la concentración necesaria para enfrentar un certamen de esta categoría; vale recordar que es un muchacho y necesita que lo guíen.

Los que sí mantuvieron en alto nuestras banderas fueron el ligero welter Yasnier Toledo, el semicompleto Julio César La Cruz y el superpersado Leinier Peró; en todos los casos repitiendo sus títulos de la edición precedente (el “Capitán”, por demás, cosechando su séptima faja en estas lides).

El semicompleto camagüeyano Yusiel Nápoles dijo adiós a su larga carrera sobre los encerados en el mejor de los escenarios posibles: ante su público y durante el “Girón”.El semicompleto camagüeyano Yusiel Nápoles dijo adiós a su larga carrera sobre los encerados en el mejor de los escenarios posibles: ante su público y durante el “Girón”.Sobre sus peleas solo apuntaré un detalle: supieron ganarlas en toda la extensión de la palabra, con desempeños que los mantienen indiscutibles a la hora de perfilar la nómina que representará a la Isla en eventos allende fronteras.

La Cruz, en particular, supo convertir su compromiso –además– en un show, disfrutado de principio a fin por los miles de aficionados que lo siguieron en vivo,  o los otros muchos que lo hicieron a través de las transmisiones televisiva y radial.

Respecto al cartel de esta noche estos son apuntes de algunos compromisos en particular:

YOSBANI VEITÍA - FRANK ZALDÍVAR (52 kg.)

Injustamente otorgado al espirituano, quien no logró convencer y quedó por debajo del santiaguero Zaldívar.

Al anunciarse los resultados del cotejo, una fuerte rechifla estremeció al Palacio de los Deportes. Tal “crítica” no fue para Veitía, que peleó tan bien como pudo, sino para los colegiados, que se dejaron llevar no por lo ocurrido sobre el ring sino por la historia que antecedía a cada uno de los fajadores. Por suerte, el público camagüeyano conoce de boxeo, y supo premiar dos veces a Zaldívar: justo al concluir el pleito y, más tarde, durante la premiación de su división, cuando le tributó una ovación tan cerrada como si hubiese sido el titular indiscutido de la lid.

YASNIER TOLEDO – KEVIN BROWN (64 kg.)

 Un pleito de camagüeyanos distinguió la división más “cargada” del boxeo cubano (los 64 kg.). Ni Brown ni Toledo salieron a brindarse cortesías. Un pleito de camagüeyanos distinguió la división más “cargada” del boxeo cubano (los 64 kg.). Ni Brown ni Toledo salieron a brindarse cortesías.Una joya en términos de buen boxeo. Ambos se entregaron sobre el encerado, aunque el marcador favoreció justamente a Toledo, quien en todo momento supo aprovechar sus cartas, se mantuvo flemático y calculador, y mostró por qué archiva una larga cosecha de medallas olímpicas y mundiales. Brown sigue mejorando y puede dar mucho qué hacer en el futuro más cercano, tanto contra Toledo como frente al otro gran contendiente de los ligero welters: el matancero Andy Cruz (a quien derrotó en semifinales).

Esta es, sin dudas, la división más fuerte de nuestro boxeo en la actualidad, con cuatro hombres (precisamente los que se repartieron las plazas del podio) que pudieran asumirla en cualquier momento.

ERISLANDY SAVÓN – FRANK SÁNCHEZ (91 kg.)

Frank Sánchez (91 kg, de azul) nunca olvidará la noche de este sábado, cuando venció un “imposible”. Su nombre se perfila desde ya para incluirse en la nómina de la preselección nacional.Frank Sánchez (91 kg, de azul) nunca olvidará la noche de este sábado, cuando venció un “imposible”. Su nombre se perfila desde ya para incluirse en la nómina de la preselección nacional.Catalogada con justeza como la mejor pelea de este “Playa Girón”. Si bien es cierto que Erislandy Savón sufre el agotamiento provocado por un larguísimo año de competencias, y que tiene lesionada una de sus manos, no lo es menos que su coterráneo Frank Sánchez salió a “discutirlo” sin creer en vaticinios.

Dos asaltos delirantes (segundo y tercero) que quedarán en la memoria del público que animó la sala mayor de la “Fortún”. Sánchez ganó con justeza y los jueces subsanaron en parte, otros desaciertos de esta y otras jornadas.

 

PRIMEROS POR PROVINCIAS  

En definitiva, Camagüey cerró con tres metales dorados (repitió las mismas primacías del año pasado), uno plateado (Brown, que mejoró un puesto), y tres preseas de bronces (la mencionada de Argilagos, la del mosca Reisel Moncada, y la de un joven y prometedor Yasnier Areu entre los medianos).

Ese resultado le permitió a los Guerreros retener la primera plaza por colectivos, por delante de los seleccionados de Guantánamo (2-1-2) y Pinar del Río (2-0-0).

LA WSB A CAMAGÜEY

“Este ‘Girón’ ha demostrado las condiciones que posee Camagüey en cuanto a la organización de eventos y el respaldo del público. Por supuesto que todo lo que hemos visto abre una puerta a la realización aquí de competencias internacionales, entre las cuales la Serie Mundial (WSB) sería una posibilidad a pensar en el futuro cercano”, aseguró al concluir el certamen el presidente del Instituto Cubano de Deportes (Inder), Antonio Becali Garrido.

Sus declaraciones se mueven en la órbita de las que poco antes había concedido Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación Cubana de Boxeo, quien dejaba la puerta abierta a la visita de la WSB en un momento tan cercano como la temporada de 2017. “Ahora resulta casi imposible cambiar el calendario pactado para 2016, pero sin dudas que Camagüey sería nuestra principal alternativa al Coliseo de la Ciudad Deportiva (en La Habana). Aquí hemos encontrado un ambiente ideal para desarrollar nuestras competencias, por lo que cualquier detalle de logística se podría llevar a discusión con los organizadores de la WSB, con quienes tenemos excelentes relaciones”, concluyó.
 

{flike} {plusone} {ttweet}