CAMAGÜEY.- Con el objetivo de promover y comercializar las obras y servicios de los creadores de las artes plásticas y aplicadas, orientado al desarrollo del gusto estético y a la defensa de los valores culturales de la sociedad surgió el Fondo Cubano de Bienes Culturales hace 30 años.
En el contexto de la Feria 500 + su filial en esta provincia realizó su primera ronda de negocios con empresas estatales.
Con la presencia de una veintena de entidades la dirección del Fondo en en Camagüey mostró las posibilidades reales que tiene en el territorio de convertirse, según su mismo propósito, en una empresa líder en la promoción y comercialización de los productos y servicios de las artes plásticas y aplicadas cubanas con un sello de excelencia, alcanzando el posicionamiento en el mercado nacional e internacional.
Con un total de 281 artesanos y 138 artistas de la plástica en su catálogo el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) aquí apostó durante todo el evento por el encadenamiento productivo, la generación de exportaciones y la sustitución de importaciones, aspectos potenciados por sus más de 60 contactos de negocios.
Como prueba de esto mostraron su más reciente proyecto, trabajado de conjunto con la Universidad de Camagüey como un producto integrado: el hotel Pichardo, planeado en la edificación que otrora fuera el Palacio Pichardo, donde aplicarán estrategias de producto y de precio, con el fin de visibilizar las potencialidades nacionales en la generación de bienes para el Turismo sin tenerlos que importar.
En el ambiente del intercambio de negocios los directivos del FCBC comentaron los sus producciones líderes hoy en materiales como Madera, tejido, espuma de goma, cuero natural, barnizados en madera y guano, aluminio, cristal, hilo con pintura acrílica, entre otras.
De las empresas que comparecieron al encuentro de trabajo salieron acuerdos de negociaciones futuras como es el caso de la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Empresa Cárnica, Comercio, la Delegación Provincial de la Agricultura y Citmatel.
PRINCIPALES LINEAS DE NEGOCIOS DEL FCBC
• La promoción y comercialización nacional e internacional de obras de artes plásticas: pinturas, esculturas, cerámicas, grabados, serigrafías, fotografías, dibujos y reproducciones.
• La promoción y comercialización nacional e internacional de artesanías: cerámicas varias, muebles, tallas en madera, confección textil, orfebrería, trabajo en piel, artesanías para el tabaco, lámparas, productos trabajados en fibra, mármol y hueso, entre otros materiales.
• La promoción y comercialización nacional e internacional de antigüedades de origen nacional y extranjero, en posesión de personas naturales.