CAMAGÜEY.- “Este evento, como ha sucedido en otras ediciones, ofrecerá la posibilidad de debatir sobre temas medulares para el desarrollo del patrimonio nacional, imprescindible en el progreso de las sociedades”, dijo la Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en Camagüey, Lissette Bouza Cabrera en las palabras inaugurales del XIV Simposio Nacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, que dedica su temática principal a los espacios públicos, a partir de hoy hasta el próximo día tres.

Desde el Salón Plenario, del Centro de Convenciones Santa Cecilia, los trabajadores, estudiantes universitarios, artistas e invitados, escucharon la primera conferencia de la jornada, impartida por el Dr.C.Luis Álvarez Álvarez, relacionada con la funcionalidad, el objeto de ser y los desafíos que entrañan los espacios públicos en el contexto actual.

Fotos: Yoel Benítez Fonseca/AdelanteFotos: Yoel Benítez Fonseca/Adelante

“Cuando hablamos de ese tipo de lugares, hay que tener en cuenta un concepto empleado como el de recuperación. Pueden adecuarse de manera que armonice con su entorno, no solo de manera visual, sino que también contribuyan al desarrollo espiritual de un pueblo. Ellos son fundamentales para el relajamiento síquico y social de sus habitantes”, expresó el también Premio Nacional de Literatura 2017.

Álvarez Álvarez hizo hincapié en cómo el desconocimiento del pasado de esos enclaves lastra la identidad y la cultura de los ciudadanos. “La historia viva de una zona determinada, le impone una mirada distintiva en nuestro presente. Muchos conviven en las escuelas tienen que relacionarse con su entorno, no basta con que solo le enseñen el alfabeto a los niños.  Es preciso que los más pequeños sepan dónde estudia, viven y conozcan su localidad”.

Continuó la mañana con un panel acerca de la escultura ambiental en los espacios públicos en el que intervinieron reconocidos creadores y especialistas, asociados a ese particular. Uno de los asistentes, el presidente del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental, Tomás Vicente Lara Franquis, se refirió a los trabajos de realizados en esa categoría, por diversos hacedores del país, y a las múltiples exposiciones efectuadas para promoverla. 

“Llamamos a los habitantes de todo el país a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el patrimonio escultórico en los emplazamientos al aire libre. Ellos embellecen los alrededores, pero también conforman una parte significativa de nuestra cultura”, expresó el escultor Roberto Estrada, mientras el artista Ramón Villa Soberón, planteó que “puede ser muy útil sumar a la vanguardia  joven a ese tipo de elaboraciones por la frescura y nuevas ideas que tienen para aportarnos”.

Culminó la fecha inicial del evento, con la ponencia Los espacios públicos en la Nueva Agenda Urbana Cubana, de la Dr.C. Anelis Marichal, quien habló del desarrollo sostenible, a través de una alianza entre los diferentes territorios, organismo y distintos niveles de gobierno y los entornos colectivos que tienen una distinción internacional.

Previo a la apertura de “el Simposio” fue desvelada la escultura en la Plaza de los Trabajadores perteneciente a Villa Soberón. Según el autor, la obra, denominada Arcada, refleja “en una forma estimulante para la participación, de la recuperación de la cultura de la ciudad, y creo que, el poder pasar bajo ese arco con una espiral infinita en uno de sus extremos, es una muestra del respeto que siento por la restauración de estos sitios vitales para una sociedad”.

Mañana proseguirán las acciones con la entrega de reconocimientos y del Premio Alarife Público Fulgencio Arambula, y en la tarde, sesionarán los trabajos en las tres comisiones designadas.