CAMAGUEY.- A oídos de Liset Bouza Cabrera, máxima autoridad de gobierno en este municipio, llegó la incertidumbre popular con aquello de que si del 1ro al 7 de febrero había o no Semana de la Cultura Camagüeyana, después del insólito carnaval de los Toros de la Llanura.

Para coartar el rumor, ella, que también es Diputada al Parlamento Cubano, argumentó a la prensa un sí bien grande con el peso de las tradiciones y los rasgos que históricamente han definido los modos de ser, de pensar y de hacer de los habitantes del territorio.

“Será sencilla pero profunda en las instituciones y en las plazas. No faltarán las actividades comunitarias en los consejos populares”, insistió la encargada de la Lectura del Bando, discurso del primero de febrero a las 9:00 p.m., considerado la apertura oficial de una celebración que apela siempre al comportamiento con disciplina y decencia.

La conmemoración del aniversario 506 de la fundación de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey, motiva esta fiesta por el arraigo de un asentamiento humano peculiar en Cuba, y explica el sentido del Concierto por la Ciudad a cargo del grupo Buena Fe, el 2 de febrero, desde las 10:00 p.m. en el Recinto Ferial.

También la Semana de la Cultura se dedica a los 170 años de la fundación del Teatro Principal, a los 60 del grupo portador de tradiciones haitianas Bonito Patuá; a los artistas de la plástica Nazario Salazar y Joel Jover, al aniversario 40 de la Galería Alejo Carpentier, y a los logros del deporte camagüeyano.

Espacios caracterizados serán la Plaza Maceo (para artesanía), el Parque Clodomira (con proyecto La cesta de Joaquina), el Paseo Ferroviario (tradiciones haitianas), la Casa de la Trova (con bolero y son), la Feria Agropecuaria (con rodeo del 2 al 6), la Sala de Video Nuevo Mundo (filmes cubanos) y la Nariz del Payaso (Casino Campestre, con narración oral)

Entre los múltiples intercambios previstos, regresarán con su hondura el XIV Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, el Evento de Investigaciones en la Universidad de Ciencias Médicas, el XXX Salón de la Ciudad, el Encuentro de Escritores en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, y el Histo-Camagüey que hará compartir saberes a niños y adolescentes en el Centro de Gestión Cultural.

Muy esperada ya es la Feria Arte 500+, coordinada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales del 2 al 9 de febrero en el Recinto Ferial, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., con expoventa de artesanías y artes plásticas, desfile de modas y otros atractivos, con las novedades de una ronda de negocios y un concurso para los participantes de casi todo el país, que opten por el Premio de la Popularidad y el de la Maestría Artesanal Arte 500+.