CAMAGÜEY.- Como sucede en cada celebración de la Semana de la Cultura Camagüeyana, a celebrarse la primera semana de febrero, la Oficina del Historiador de esta ciudad (OHCC), elaboró una amplia programación para todas las edades, encaminada a ofrecer lo mejor de nuestra raíces, en conmemoración del aniversario 506 de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
Entre las propuestas del cronograma, el primer día, se encuentra la iniciativa infantil Una mirada a mi Camagüey, desde el Centro de Interpretación de esta provincia, a las 10:30 am, donde se enseñarán las tradiciones de esta tierra a través de juegos didácticos. Mientras, a las 8:30pm se desarrollará el espectáculo artístico Camagüey Legendario, con el propósito de festejar el nuevo cumpleaños de la urbe y los 23 de “la Oficina”.
Durante la siguiente fecha continuarán las ofertas con la inauguración de la exposición personal En cuerpo y alma, del pintor Joel Besmar, a las 4:30 pm, en la Galería Fidelio Ponce de León, situada en la sede de la OHCC; y las 10:00 pm, todos los amantes del dúo Buena Fe podrán disfrutar de su conocida cancionística desde el Recinto Ferial, como parte del espacio Concierto por la Ciudad.
El lunes, a las 10:00 am, en la Casa Natal Carlos J. Finlay, se efectuará el Taller de la Universidad de Ciencias Médicas, en conjunto con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, donde se presentarán trabajos investigativos de personalidades de las ciencias cubanas y temas vinculados con la medicina tradicional. A las 4:00 pm, la Plaza del Carmen acogerá el concurso de comida típica y tradicional de esta región, en la que se impartirá una conferencia relacionada con un plato elaborado para el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, denominado Completa de Fidel.
En la Escuela Héroes del Moncada, el día cuatro, a las 10:00 am, tendrá lugar el encuentro Mi linda ciudad azul, creado para niños con el trastorno del espectro autista. A esa misma hora, pero en la Sala de Conciertos Jose Marín Varona, habrá una conferencia sobre música e intérpretes cubanos relacionada con la conservación y reconocimiento del patrimonio musical de la localidad.
Para el cinco, la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana, a las 10:30 am, será sede de la actividad Todo mezclado, dirigida a dialogar con las distintas comunidades de varios países, sobre sus trajes típicos. A las 2:30 pm, los niños aprenderán de instrumentos y obras musicales apoyándose en una agrupación de concierto, entre risas, adivinanzas y canciones.
En la Plaza del Carmen, el seis, a las 10:00 am, se efectuará la acción plástica Yo pinto a mi ciudad, en conjunto con el proyecto infantil Pincel con Alma de Beso, del taller de la artista Marta Jiménez, que consistirá en realizar dibujos con diferentes técnicas. En la última jornada habrá momentos para aumentar los conocimientos sobre las melodías sinfónicas, a través de Mi música, mi orquesta, mi plaza…, con la presencia de la Orquesta Sinfónica del territorio.
Las iniciativas de la OHCC, por “la Jornada”, además de la fundación de la villa, rendirá tributo a los 50 años de vida del artista de la plástica camagüeyana, Joel Jover, a los 40 de la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, a la recién fallecida historiadora Elda Cento y al XIV Simposio Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, que estará sesionando del primero al cuatro del próximo mes, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.