CAMAGÜEY.- Ediciones Universidad de Camagüey sumó a su catálogo el libro Identidad cultural y planificación del desarrollo territorial. Pautas y términos asociados, de la doctora en Ciencias Económicas Maydelín Olazábal Arrabal, una obra que aporta herramientas teóricas y metodológicas.

La novedad editorial, en formato digital, destaca por su pertinencia en un contexto nacional que impulsa la gestión territorial desde una mirada multidisciplinaria.

volumen se estructura en dos partes. La primera presenta un conjunto de pautas y ejemplos para la planificación del desarrollo territorial con enfoque cultural; la segunda reúne un glosario de términos que explica conceptos y relaciones fundamentales entre identidad y desarrollo en el ámbito municipal.

Sobre el objetivo central del libro, Olazábal señaló que busca “socializar los resultados de una investigación que amplía la visibilidad de las expresiones de identidad cultural local como recurso endógeno del desarrollo territorial, y sus posibilidades de integración a las estrategias municipales”.

Originaria de Nuevitas, un territorio costero de alta producción industrial y marcado por transformaciones económicas, sociales, ambientales y demográficas, la autora ha sido testigo de los cambios que han generado brechas en la integridad cultural del municipio. Ese escenario, donde la dinámica productiva y las modificaciones en la infraestructura impactan las expresiones identitarias del asentamiento, constituye la motivación esencial de la investigación que sustenta esta obra.

El texto también se articula con los llamados de organismos internacionales que promueven la incorporación de la cultura en la planificación del desarrollo, y se alinea con la política cubana reflejada en el Decreto 33/2021, que reconoce el componente cultural como parte de la gestión estratégica del desarrollo territorial.

Olazábal agradeció a instituciones del municipio de Nuevitas y a la propia Universidad de Camagüey por el apoyo brindado durante la preparación de este volumen, que constituye un aporte relevante al debate académico sobre cultura y territorio.