CAMAGÜEY.- El Teatro Avellaneda reabrió sus puertas para la ceremonia de apertura del XXXVI Festival Nacional de la Radio Cubana – Camagüey 2025, multiplicada para los oyentes por las bondades de la transmisión en vivo.
En la segunda planta de la institución estaba el pequeño equipo de Radio Cadena Agramonte, con la técnica mínima pero suficiente para lograr un mayor alcance del que recibía la delegación de 200 participantes.
Entre el público se anunciaron dos invitados casuales: los diputados Danhiz Díaz Pereira y Miguel Enrique Charbonet Martell, quienes representan dos comisiones permanentes de la Asamblea Nacional de Cuba, en vísperas de la rendición de cuentas del Gobierno de esta provincia al Parlamento.
El programa de la noche combinó las actuaciones de niños aficionados a la danza y la música, y de solista o grupos del catálogo profesional, como el conjunto Los Camagüeyanos. Un aplauso especial ganó el Dúo Confluencias con su versión de la canción El Mayor, de Silvio Rodríguez, acompañada por la proyección de imágenes de la película homónima de Rigoberto López (1947–2019).
El texto leído por los locutores Karel Amores y Yanet Lavastida fue un recorrido por la historia del Festival, desde 1976, cuando se realizó la primera selección de obras que sería el embrión del evento inaugural logrado en 1979.
Camagüey fue anfitriona por primera vez en 1985, y ahora acoge el evento por quinta ocasión. Ese recorrido del Festival, contado por los locutores, hizo breves escalas en temas esenciales para los radialistas, como la programación, y en las coordenadas que fueron sintonizando de acuerdo con sus intenciones de estimular las mejores obras.
También recordaron a personalidades que integraron jurados, como Dora Alonso, Jesús Orta Ruiz, Onelio Jorge Cardoso y Manolo Ortega. De la pasada edición, mencionaron a la presidenta, la camagüeyana María Isabel Colmenares, quien este año ha sobresalido por su arte en la dirección de dramatizados.
En el ámbito de los aprendizajes teóricos y el intercambio de experiencias con otros países, resultaron memorables las conferencias del educomunicador argentino Mario Kaplún (1923–1998) y de Patricia Villegas, directora de Telesur.
El Festival Nacional de la Radio dedicó gran parte de su primer día a lo teórico. En la agenda de los días siguientes están previstas visitas a bases productivas y barrios, recorridos por áreas con proyectos medioambientales en Santa Lucía, y el día 7, una sesión matutina dedicada al vínculo entre Fidel Castro y la radio, en un entorno como la Plaza de San Juan de Dios.
La gala de premiaciones será el sábado, en la Plaza del Carmen, a partir de las 8:30 p.m. El jurado del concurso de programas valoró casi 700 obras, otorgó galardones en 58 categorías, 10 Grandes Premios, y reconocimientos a individualidades.