CAMAGÜEY.- Mucho sentimiento y profundas reflexiones dejaron los jóvenes trovadores que participaron en la octava edición de la jornada Canto adentro, culminada anoche con una cantata dedicada a Fidel Castro y a los médicos cubanos.

Desde el 22 de noviembre, gracias al empeño de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey, tuvieron lugar conciertos y descargas resultantes del diálogo musical entre los jóvenes cantautores.

Como se ha hecho habitual, el segundo nivel de la Casa del Joven Creador fue el espacio de descargas, iniciadas por el dúo Dulce capricho, de la doctora y cantante Ada Naranjo y su compañero Harold Díaz, el fundador de la jornada.

Hay interesantes puntos de vista en relación con la canción. Pedro Sánchez asume la trova como un estilo y no como un género, pues asegura estar más pendiente de la canción como un performance comunicativo.

El guantanamero radicado aquí elogió Canto adentro, en esta su primera vez dentro de la jornada: “Es un evento pequeño y cercano, y uno puede vibrar en la frecuencia de los demás”.

De Villa Clara vino Migue de la Rosa, del proyecto La Trovuntivitis, quien recomendó a los organizadores salirse de la sede de la AHS: “Es importante que la canción que hacemos llegue a los teatros”.

También es comprensible el límite de esta edición, por las medidas asociadas a la prevención de la COVID-19, y eso entrañaba pensar y lograr un evento seguro para los artistas y el público.

Para el propio fundador Harold Díaz, este Canto adentro superó las expectativas. Él sigue promoviendo el dúo Dulce capricho, que integra con la doctora y cantante Ada Naranjo.

Los participantes actuaron en la sede de la filial de la AHS, en la Casa del Joven Creador de la Célula de Florida, en el teatro Dr. Rafael Víctor Pila Pérez del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech, y en la Universidad de Ciencias Médicas, el Alberto's Café.

Además de la interpretación de temas de cantautores vivos o fallecidos del ámbito iberoamericano, peregrinaron hasta el cementerio de la ciudad para rendir homenaje a Filo Torres y Miguel Escalona, dos íconos de la trova camagüeyana.

Este es el primer evento de la filial camagüeyana de la AHS que dentro del contexto de la pandemia pudo traer invitados de otras provincias. Llegaron de Las Tunas, Granma, Villa Clara y La Habana.

Nuevos rostros con preciosas voces asomaron en el programa, entre ellos los tuneros Jesús Pérez Cecilia y la estudiante universitaria Dailena Acosta Cedeño. En su urbe llevan adelante el proyecto Luna creciente, que vincula otras prácticas artísticas a partir de la amistad como el mayor tesoro.

Además acudió el granmense Alejandro Díaz y el villaclareño Leodany Castellón, del proyecto Caña santa, de otra generación diferente a La Trovuntivitis pero con la que comparte el respeto y el oficio cultural de la canción. Este jovencito fue un suceso con su Hongonopónico urbano, ocurrente tema que cosechó durante el confinamiento.

En las palabras de clausura, Ihordan Torres Hernández, presidente de la filial de la AHS en Camagüey, consideró que esta jornada muestra la hondura del pensamiento emancipador, de las inquietudes creativas y del compromiso artístico con su realidad.

“Camagüey quiere, abraza y convoca a la próxima edición de Canto adentro, una jornada de trova con la espiritualidad de los cubanos dignos”, enfatizó a Adelante Digital. Enhorabuena.