CAMAGÜEY.- La cultura escénica en esta ciudad estuvo en el centro de un diálogo que reunió hoy a teatristas, comunicadores y directivos para debatir acerca del arte, sus hacedores, el contexto y la crítica.

Como anfitrión del Centro Cultural José Luis Tasende, el dramaturgo y director de teatro Freddys Núñez Estenoz desempeñó el rol de moderador de un intercambio que duró dos horas y cuarenta y cinco minutos.

Tanto tiempo hablando acerca de la escena y su entorno indicó la necesidad de un diálogo mayor a través de espacios sistemáticos que estimulen la gestión del pensamiento, opinaron varios participantes.

Mario Junquera, director de Teatro del Espacio Interior, se refirió al carácter efímero del teatro como puesta, pero a su pervivencia como memoria y herencia, al ser una entidad polémica que ha estado a lo largo de su historia en el frente de la denuncia social.

 El actor y narrador oral Grabiel Castillo señaló que la escuela no está preparando al estudiante para el contexto en el que se desempeñará; sin embargo, defendió que los más jóvenes tienen inquietudes creativas, pero las agrupaciones profesionales no se acercan para escucharlos y saber lo que piensan.

 La maître Regina Balaguer, directora del Ballet de Camagüey, lamentó la pérdida del festival nacional de danza, así como las regulaciones urbanas que impiden el emplazamiento de carteles y otros soportes visuales en espacios céntricos de la ciudad, que pudieran contribuir a la promoción de los artistas.

En ese sentido, la realizadora audiovisual Mayra González compartió su experiencia como directora de una revista televisiva, y enfatizó en la urgencia de registrar y preservar la memoria de las artes escénicas del territorio.

La periodista y escritora María Antonia Borroto sugirió repensar las estrategias comunicativas del sector de la cultura, e instó a una mayor comprensión de la identidad como un proceso dinámico, debido a las influencias constantes y al actual cambio de paradigma.

 Al cierre, Kenny Ortigas, vicepresidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, presentó un boceto de boletín en proceso para difundir el catálogo de la institución, exhortó al autoexamen individual y consideró vital el deseo de superación y de búsquedas para ofrecer la obra que se corresponda con el público de estos tiempos de inmediatez y tecnologías digitales.

 Las compañías profesionales de danza del territorio son el Ballet de Camagüey, el Ballet Folklórico de Camagüey, el Ballet Contemporáneo de Camagüey y el de inspiración flamenca Andarte.

Por teatro están los grupos Guiñol de Camagüey, Teatro del Espacio Interior, Teatro del Viento y Teatro D´ Luz; mientras que representan las variedades escénicas Teatro Cubano de la Magia, Doma de Leones, Circo Areíto, y proyectos de narración oral.

 Como dijo Freddys Núñez, tanto al presentar a los invitados como al despedir el panel, urge ampliar las funciones del entramado teatral de Camagüey, gracias al cual es sede del Festival Nacional de Teatro, pero esos edificios están siendo usados casi solo como sede de las agrupaciones, y en estos no se gestionan otros servicios culturales que atraigan hacia las artes escénicas.