CAMAGÜEY.- Instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) invitan durante el verano, a las familias de esta provincia, a sumarse a los diferentes concursos relacionados con el conocimiento del patrimonio y la historia local de esta urbe.
La Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana convoca a responder interrogantes, según la modalidad de niño o adulto. Los infantes tendrán que mencionar al menos tres de las actividades caracterizadas del inmueble y mencionar cuál es el objeto típico aborigen dentro de su colección museográfica, además de explicar su función. En el caso de la otra categoría debe referir cuál fue la temática de la VII Jornada de la Diversidad Cultural y, dentro del marco de esta, a quién se le otorgó el reconocimiento Patrimonio Vivo.
Con la cita Vivo por mi ciudad, el Centro de Gestión Cultural reta a quienes deseen vencer diversos requisitos entre ellos, participar como mínimo en dos rutas de recorridos de la localidad y, en al menos una iniciativa o proyecto del programa cultural de las instituciones pertenecientes a la OHCC. Además, las personas deben contar con la evidencia de entradas a sitios y espacios públicos y presentar testimonios de tres indisciplinas sociales detectadas dentro del Centro Histórico y las acciones que realizó para erradicarlas.
Una de las invitaciones especiales llega con Arlequín soy yo, dedicada al XX aniversario de ese Conjunto Artístico. En él pueden participar todas las personas que lo deseen y a desvelar incógnitas como la idea original de la creación de ese grupo, la fecha de fundación, los lugares de presentación, incluyendo las peñas –no menos de cinco-, donde ha ensayado, algunos de los reconocimientos y premios más importantes.
También deben identificar a los profesores que han estado frente a la agrupación, el nombre de cinco de sus exintegrantes, las obras de su repertorio, la manifestación de su preferencia y contestar qué importancia tiene Arlequín. Se otorgarán hasta tres premios a los mejores concursantes.
Con el propósito de ahondar en los conocimientos sobre las sonoridades orquestales la Sala de Conciertos José Marín Varona, tomando como base la historia del pentagrama de esta urbe, llama a los interesados a elaborar trabajos vinculados con la temática Música y músicos de Camagüey… a 160 años de José Marín Varona.
Todos los participantes deben entregar sus respuestas a la institución que realiza la convocatoria, que cerrará el día 26 de este mes. El estímulo de ganar uno de estos certámenes seguro que hará más amena nuestras vivencias en esta etapa veraniega.