CAMAGÜEY.- La ciudad tiene bellos y funcionales sitios para desplazarse en busca de la siempre atractiva quietud de un parque, donde el golpe de la floresta, y la ausencia del ruido generado por una ciudad antiquísima, devienen especie de oasis citadino.

Casi a las puertas de un nuevo verano, aunque las temperaturas altas de un implacable astro rey ya adelantan días a la fiesta estival, el parque de dversiones Camilo Cienfuegos, lustra sus atuendos para recepcionar a adultos y niños durante estos meses de descanso habitual en el país.

Usualmente cientos de personas se mueven hacia ese destino, un complejo recreativo que dispone de una muy amplia piscina,  y que dado el calor de la época, será uno de los más concurridos.

Según Yoider Escobar Fernández, director adjunto de la Empresa Provincial de Turismo y Recreación Santa Lucia, “ha sido realizado casi en tiempo récord las múltiples reparaciones realizadas, algunas de significativa complejidad, dado los años de explotación”.

“La respuesta de empresas y entidades, dada la convocatoria de las principales autoridades de la provincia, permite establecer adelantos al tiempo previsto inicialmente para la apertura, máxime cuando tenemos un área muy extensa y una diversidad de opciones muy alta”.

Para Carlos Ríos, de la Empresa de Talleres Lenin, un hombre de probadas habilidades en la recuperación de equipos con tecnologías obsoletas, “este año la población tendrá a su disposición casi todo el equipamiento del parque, y otros, dos o tres a lo sumo, podrán insertarse en el servicio en las próximas semanas porque requieren de atenciones más especializadas”.

“Nos queda pendiente el saltador, un reto que hasta ahora no hemos podido vencer, pero seguramente regresará como alternativa a la instalación, pues el interés es tenerlo todo en uso para disfrute de las familias que la visita, especialmente en esta etapa”, puntualizó Ríos.

Víctor Castro Morales, el dinámico administrativo, ponderó el aporte decisivo de los Ferrocarriles, en especial por su intervención en la reactivación con superior presencia de los ramales internos y de la estación ubicada a la entrada del enclave para abordar el pequeño tren que recorre las áreas interiores.

Entre los concurrentes aparecen además Copextel, que trabaja la línea de los climatizados, la Constructora No.2, Cubiza (izajes), la Gastronomía, Comercio y la Oficina del Historiador.

A diferencia de otros años, se instalaron más de 200 reflectores del tipo LED, que incluye todo el perímetro del cónclave, mas cuando asumirán el inminente periodo con reajustes en su horario de servicio a la población.

De acuerdo con los nuevos requerimientos, de martes a viernes se trabajará de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, y los sábados y domingo se extenderá la atención hasta las 10:00 de la noche.

Aunque los asistentes pueden adquirir sus boletos de entrada (bien módicos) al momento de la visita, se estableció un punto de venta adicional en el Casino Campestre, en un área contigua al kiosko de la Empresa de Correos, enclavado frente al auditorio Iván Hidalgo Funes.

El servicio de transporte recibirá refuerzos con vistas a hacer más accesible el lugar, que suma también salidas desde tres puntos distintos de la ciudad en mototaxis, habilitados con seis capacidades.

Habrá variadas ofertas de golosinas, ventas de distintos tipos de mascotas, además de una carpa de los Joven Club de Computación, y Etecsa habilitó el servicio WIFI, una variante que contribuye a los que gustan de utilizar las nuevas tecnologías.

El objetivo de los directivos es abrir desde el próximo día 29, aunque tal cometido requiere imprimirle a las acciones mayor celeridad, pues quedan varios objetos de obra por concluir.

La estación del tren interno tendrá una nueva cubiertaLa estación del tren interno tendrá una nueva cubierta

El carrusel recibe sus últimos toques.El carrusel recibe sus últimos toques.