La exposición fotográfica Ciudad desdibujada, de Leandro Pérez Pérez, es la más reciente propuesta de la Galería QR, del Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, que durante un mes estará abierta al público.
Alrededor de 15 fotografías de diferentes sitios de la medio milenaria ciudad de Camagüey, casi todos dentro del espacio declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, componen la muestra, donde son visibles signos patrimoniales como las iglesias, el Paseo Temático del Cine y el actual Museo Ferroviario.
En las instantáneas el autor utilizó técnicas de fotografía nocturna de larga exposición, como light trails, zooming, trepidación a mano alzada y panning. Estos interesantes experimentos, tal cual los denominó el crítico de arte Juan Carlos Mejías en el catálogo de la muestra, propician que las luces en movimiento se conviertan en fantásticas líneas luminosas o que se descubran “sombras fantasmas”, a través de un recurso utilizado desde los tiempos de la fotografía analógica.
Es así que estas imágenes nos muestran una urbe diferente, una ciudad que la noche abriga entre las luces y sombras, y la que nos invita a recorrer el artista con su cámara, como un personaje más de las historias nocturnas de Camagüey.
La exposición permite además, a través de un código QR en cada foto, acceder a copias de las mismas y a contenidos audiovisuales relacionados con la fotografía. Foto de Leonardo Mejías Proenza/Colaborador
Ciudad desdibujada es la segunda exposición personal de Leandro Pérez, actualmente fotorreportero del periódico Adelante, y quien ha participado en unas seis muestras colectivas, así como en diferentes concursos de fotografía, eventos en los que ha obtenido numerosos premios y menciones.
La exposición se enmarca en la cartelera del Paseo Temático del Cine para celebrar el primer lustro de ese segmento citadino —ubicado en la calle Ignacio Agramonte y popularmente conocido como Calle de los Cines.
Ese aniversario se recordó además, en la cibertertulia El Callejón de los Milagros, con los invitados especiales Armando Pérez, vicepresidente de la Uneac en Camagüey, y el arquitecto Wilfredo Rodríguez. Los participantes coincidieron en que este es un proyecto institucional y perteneciente a toda la ciudad, que necesita fortalecer alianzas, revitalizarse y lograr la ambientación soñada cuando se diseñó.