• Continúa en Nuevitas tratamiento especializado a gestantes y lactantes

    Para prestar servicios médicos a la totalidad de las gestantes y lactantes de este municipio camagüeyano avanza la Intervención de Pediatría y Ginecobstetricia.

  • Desarrollarán Campaña Un abril por la Pediatría en Cuba

    En toda Cuba se desarrollará este mes la campaña Un Abril por la Pediatría para resaltar la importancia de la salud infantil y el quehacer de profesionales en su cuidado e impulsar diversas acciones que fomenten la conciencia sobre los desafíos en esta área de la Medicina.

  • Cuando el paciente es un niño (+Galería)

    Si las camas hablaran, las historias de un hospital tendrían mayores detalles. Sobre ellas cae el peso del dolor y la respuesta del cuerpo en pugna por recuperar el ritmo que la vida lleva. Los relatos más críticos y graves se escriben hoy en nueve de las 13 camas del servicio de terapia intensiva del hospital pediátrico de Camagüey.

  • Desarrollan en Camagüey evento nacional estudiantil de Pediatría

    La Universidad de Ciencias de Médicas de Camagüey (UCMC) celebra por estos días la tercera edición del Evento Científico Estudiantil Nacional de Pediatría (PEDIACAM 2023), que tiene como tema central la atención integral al niño y la embarazada.

  • Promoción de salud en consulta

    El objetivo fundamental de la creación de los consultorios del médico y enfermera de la familia en Cuba fue y es la promoción y prevención de salud para evitar que las personas enfermen y las complicaciones generadas por las dolencias crónicas en aquellas que ya las padecen.

  • El sistema inmunológico en los niños

    Al adentrarnos en el contexto de la inmunología, la Dra. Maricela Velázquez Hernández, especialista en Inmunología y en Medicina General Integral (MGI), Profesora Instructor y Máster en Enfermedades Infecciones, del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, dio a conocer sus características principales.

  • Responsabilidad familiar: compromiso vital con nuestros niños

    La cantidad de contagios con el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19, ha ido en aumento en toda Cuba y la provincia de Camagüey no es la excepción. Por tal motivo solicitamos el criterio de la Dra. Yamina Rivero Fernández, especialista en Pediatría, Máster en Infectología y Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta ciudad. Ella labora en el servicio de respiratorio del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña.

  • Diez preguntas sobre las alergias en Cuba

    Este 8 de julio la nación se suma una vez más a las celebraciones del Día Mundial de la Alergia, en aras de elevar la toma de conciencia sobre estas afecciones y aumentar el conocimiento en su diagnóstico, tratamiento y prevención.

  • Paradojas y realidades sobre la muerte súbita en bebés

    Con la Dra. Arianna Sugrañes Montalván, especialista de 1er. grado en Terapia Intensiva y Emergencia, perfil pediátrico, y Máster en enfermedades infecciosas, del hospital pediátrico provincial Eduardo Agramonte Piña, conocemos acerca de la muerte súbita en bebés, o muerte en la cuna, suceso no tan frecuente en Cuba pero del que es necesario estar al tanto pues aún no se desentrañan sus causas.

  • La solidarité de Giselle

    Dayana lo resumió entre sollozos mientras la apretaba fuerte, justo con toda la fuerza que pudo acumular en casi un mes. A veces 20 días superan las marcas exactas de un calendario. A veces 20 días son años o siglos.

  • En pos de mantener viva la historia de la Medicina

    Qué mejor sitio para acoger la III Jornada Científica de Historia de la Medicina en esta ciudad, que la casa natal de quien se convirtió luego en eminente científico dentro y fuera de las fronteras de Cuba: Carlos J. Finlay, devenida museo que atrae por sí mismo, debido a la evocación a la ciencia y a la abnegación.

  • Espinosita: “Esto es pediatría”

    Día por día, muy temprano en la mañana, el Doctor Eduardo Espinosa del Risco, el Espinosita de muchos, comienza a desandar el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, al que ha dedicado buena parte de su vida.

  • Cuba desarrolla nuevas vacunas para la población infantil

    La investigación y el desarrollo de nuevas vacunas para la población infantil de Cuba, es uno de los temas a tratar hoy en el XXVIII Congreso cubano de Pediatría, que se desarrolla en la capital con 400 delegados cubanos y foráneos.

  • En Cuba congreso de Pediatras de Latinoamérica y Europa

     Dedicado al aniversario 90 de la sociedad cubana, pediatras de Latinoamérica y Europa participarán en el XXVIII congreso de esa especialidad, que abrirá sus puertas aquí el 24 de enero, anunciaron los organizadores.

  • Una mejor salud desde el inicio del curso escolar

    Con un agradecimiento merecido hacia los especialistas que responden a nuestra consulta semanal, comenzamos esta con la Pediatra y Máster en Atención Integral al Niño, la Dra. Daisy González Escobar.

  • Un sí por la docencia médica cubana

    Camagüey.- Por obra y gracia de la casualidad conocí a la doctora Máryury Hernández Buelva, llegada a Camagüey desde Sincelejo, ciudad colombiana ubicada en la costa, entre Cartagena y Barranquilla.