CAMAGÜEY - La Universidad de Ciencias de Médicas de Camagüey (UCMC) celebra por estos días la tercera edición del Evento Científico Estudiantil Nacional de Pediatría (PEDIACAM 2023), que tiene como tema central la atención integral al niño y la embarazada.

En las cerca de 80 investigaciones presentadas por participantes de 13 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, se abordan también el intensivismo pediátrico y neonatal, la atención a las enfermedades transmisibles y no transmisibles en pediatría, así como intervenciones educativas y presentaciones de casos.

Este sábado 30 de septiembre, Día de la Pediatría Cubana, sesionaron los talleres en la propia universidad, y los cursos pre-evento en el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña y el Materno Ana Betancourt de Mora, dónde los delegados intercambiaron conocimientos sobre las diferentes patologías en edades pediátricas y en los períodos de gestación de las mujeres.

El Doctor Juan Roura Carrasco explicó en una conferencia los tratamientos a la hemorragia interna masiva, como prioridad en los cuidados intensivos, mientras que la Doctora Caridad Irene Amador de Varona, especialista de segundo grado en Ginecobstetricia, se refirió al seguimiento de las maternas en el trabajo de parto y post parto inmediato, a través de una clase de simulación de ese tipo de procedimiento.

"Esta jornada constituye una oportunidad para ver desde un prisma estudiantil los diferentes problemas que rodean el ámbito pediátrico y aportar a resolverlos con nuestras investigaciones", comentó el participante Fidel Moreno Cubela, estudiante de 4to año de Medicina y presidente del grupo científico estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma.

PEDIACAM surgió por iniciativa de la Federación Estudiantil Universitaria en la UCMC, como estrategia para impulsar está especialidad, deficitaria en la provincia, y porque no existía un evento de su tipo en el país. Desde sus inicios han tenido el apoyo de la rectora y profesores del centro, así como de varios especialistas de Pediatría, Ginecobstetricia y Neonatología del territorio.

 

La presente edición se extenderá hasta el 2 de octubre, y en su programa incluye una serie de actividades colaterales en diferentes espacios culturales de la ciudad.