CAMAGÜEY.- Como parte de la política del Estado cubano para beneficiar a familias con bajos recursos y mayores necesidades habitacionales, la Dirección Provincial de la Vivienda en Camagüey revalúa sus estrategias para solucionar en este año las solicitudes de más de mil 300 subsidios.
Desde la implementación de este programa, hace alrededor de siete años, el mismo no se logra consolidar en el territorio de manera adecuada, expresó Nadiesda Guerra Abello, directora de la Vivienda en esta demarcación.
En la provincia, dijo, se proyecta dar solución dentro del año en que se aprueban estos subsidios y células básicas habitacionales, cuando la política plantea que los términos establecidos para su ejecución deben ser hasta 18 meses.
Los municipios con mayor incidencia negativa en la ejecución de las construcciones son Esmeralda, Florida y Camagüey, afectados por eventos climatológicos, informó la directiva, al tiempo que mencionó la implementación de varias estrategias encaminadas a revertir tales resultados.
Una de ellas, es el respaldo con la producción de materiales por la industria y por productores locales, garantizando su adquisición segura en los puntos de ventas de los municipios.
Como parte de la política de la Vivienda en el país, el programa de los subsidios se acompaña del trabajo de los técnicos integrales en cada Consejo Popular, con el seguimiento y asesoramiento a los beneficiados.
Sin embargo, Juan Antonio Rosas Peña, especialista del grupo nacional al frente de la comisión de la Dirección Nacional de producción local de materiales, perteneciente al Ministerio de la Construcción explicó a la Agencia Cubana de Noticias durante una reciente evaluación a la provincia, que en los 13 municipios del territorio se identificaron insuficiencias.
En esa verificación, realizada el mes anterior sobresalió el desabastecimiento de las tiendas de materiales de construcción, por una incorrecta fiscalización del grupo provincial encargado del programa para que las entidades territoriales cumplan con el suministro de insumos a los municipios.
Rosas Peña ejemplificó cómo hay disponibilidad de producciones en Villa Clara y Holguín, y por motivo de coordinaciones no realizadas por la Empresa Mayorista de Camagüey, hoy los puntos de venta y tiendas no tienen esas materias primas que atrasan la culminación de subsidios.
Especialistas de la mencionada comisión evaluadora coincidieron en que a pesar de la escasez de materiales en este periodo como el cemento y el acero, suministrados a nivel nacional y con gran incidencia en la producción, deben buscarse alternativas que posibiliten agilizar la fabricación de viviendas tanto por vía del subsidio como por esfuerzo propio.
Camagüey presenta más del 54 por ciento de su fondo habitacional evaluado de regular y mal, de ahí el llamado del grupo nacional del Ministerio de la Construcción a revitalizar aun más las capacidades de producción de materiales en los municipios y Consejos populares.