• Flores en el muro (+Video)

    La exposición colectiva Flores en el muro podrá ser apreciada hasta la noche de hoy en la Galería Larios, cuando un performance propicia la clausura de esta edición del Proyecto 8+1 dedicada a las mujeres.

  • El patio de Rodrick Dixon

    Todavía falta para la primavera, pero el taller de Rodrick Dixon Gently es un espacio de florecimientos y verdores en cualquier estación del año.

  • Para escuchar la forma de Alid Nail

    “El arte permanece mudo sólo para los que no quieren escuchar la forma. ¡Sí! Pero no sólo el arte abstracto, sino todo arte, incluso el más realista”, expresó hace un siglo Wassily Kandinsky...

  • Primicias de Alid Nail, pintor abstracto

    Alid Nail Gérboles empezó a pintar hace poco, pero su sentido de lo abstracto lo hace un suceso de la plástica en esta provincia, de ahí la primicia hoy con su primera muestra del año, para celebrar la admisión en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el aniversario 58 del periódico Adelante, el primero fundado por la Revolución.

  • Nazario Salazar: el secreto de los ceramios (+ Galería)

    Camagüey.- Nazario Salazar Martínez es un maestro en la línea de la cerámica en crudo con estilizadas formas. Sus famosos ceramios revelan un corazón de barro y fuego, como camagüeyano legítimo que a sus 75 años de edad --y 55 de vida artística--, sigue demostrando las amplias posibilidades de trabajo con la arcilla de esta región.

  • En lienzo, sueños de una maestra (+ Galería)

    Camagüey.- Eyden tiene seis años. Ya puede asegurarse que aunque estudie mucho y vaya a la Universidad, siempre será un guajiro legítimo; tiene raíces profundas, de las que también calan hasta el tuétano humano. Eyden monta caballete con regularidad y emprende andada. No chico, no me confundí, sí, caballete, no caballo.

  • Cultura en Cuba: dicha y derecho

    Camagüey.- El peso de retorcidas historias ha llevado a creer que al arte se accede si se ha nacido con un don para disfrutarlos, mientras se esconde la verdadera causa: el aprendizaje desigual, debido a la división clasista. La Revolución cubana rompió aquella enmarañada ilusión, porque la cultura es un espacio de realización humana. Lo que en el mundo sigue siendo un privilegio de elites, aquí es un derecho popular.

  • Salón de Artesanía destaca manualidades en Camagüey(+Galería)

    Camagüey.- El décimo Salón Provincial de Artesanía abrió con la celebración de prácticas actuales de la manualidad en este territorio, en los últimos cuatro años, desde la confrontación de obras dentro y fuera de concurso, con variedad en la factura, la función utilitaria y el valor ideoestético.

  • Desembarco en Puerto “mágico”

    Camagüey.- Esto es algo que quizás no debiera confesar. Resulta que luego de la entrevista la cámara-grabadora quiso probar mis nervios; no fue hasta el otro día que lo solucioné. Mas conservé la calma, pues como ha escrito García Márquez, ella no había captado “los latidos del corazón” de mi interlocutor, “que es lo que más vale en una entrevista”.

  • Noviembre fotográfico recuerda a Yaniel Montero

    Camagüey.- Con la muestra Del lente a la luz, la galería Larios ofrenda su espacio a la memoria del joven Yaniel Montero Nodarse (1981-2013), a propósito del Noviembre Fotográfico, que promueve el Consejo Provincial de las Artes Plásticas en esta ciudad.

  • Ileana Sánchez Hing, a todo color

    De los artistas camagüeyanos, Ileana Sánchez Hingtiene el beneficio de una multitud de espectadores, porque se ha dado a la ciudad y a la gente que la habita. Con arraigo se ha empinado desde mediterránea urbe, hace ya 40 laboriosos años.

  • Reconocimiento en Camagüey para artista de la plástica

    Personalidades e instituciones de la cultura en la provincia de Camagüey, reconocieron, en esta ciudad, la obra de la destacada artista de la plástica Ileana Sánchez Hing, con motivo de las celebraciones por sus cuatro décadas de incesante labor.

  • Comentarios de salón

    Camagüey.- Muchas —e inquietantes— preguntas deja la edición 29 del “Fidelio”. No creo que la añoranza sea solución para problemas actuales, pero hace tiempo que se echan de menos otros salones donde, sin duda, estaba en consonancia la calidad de las obras con lo que el territorio podía ofrecer en materia de artes visuales.

  • Chuli Herrera (ex)pone sombrero cubano a Bienal de China

    Camagüey.- Un retrato del joven cubano Asniel “Chuli” Herrera integra la muestra de la 6ta Bienal Internacional de Arte de Beijing, inaugurada hace unos días en el Museo de Arte de China, con el tema de los sueños y la memoria.

  • “El pintor de la ciudad”, de nuevo en Adelante (+ Galería)

    Camagüey.- De nuevo Luis Manuel Torres Viamontesexpone su obra artística en la Galería Nicolás Guillén, situada en el lobby del periódico Adelante, en esta ciudad.

  • “8+1” en Camagüey: la visualidad anda en grupo

    Camagüey.- El proyecto colectivo “8+1”, liderado por el joven Leonardo Pablo Rodríguez, ofrece un acento peculiar al XXIX Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce de León, por su lección de trabajo en grupo y la confluencia de los más sobresalientes modos de hacer en este momento en la ciudad.

  • Fidelio Ponce vive en el imaginario popular

    Camagüey.- La permanencia de Fidelio Ponce de León en el imaginario popular, a través del único mural publicitario que se conserva de sus realizados en San Juan de los Yeras, pueblo de Villa Clara, abrió el evento teórico del salón homónimo del célebre pintor cubano.

  • Camagüey amanece hoy “pintada” de Fidelio

    Camagüey.- A partir de hoy y hasta el viernes obras de Fidelio Ponce de León nunca antes expuestas en Camagüey podrán apreciarse aquí, a propósito de la XXIX edición del homónimo Salón de Artes Visuales.

  • Un “Fidelio” que se expande y sorprende(+VIDEO)

    Camagüey.- Fidelio Ponce de León: misticismo y sociedad es la buena nueva para la cual se alistan los seguidores de la plástica en Camagüey. En solo unos días el público de esta ciudad podrá apreciar, por vez primera, obras no expuestas antes aquí del célebre pintor de la vanguardia cubana.

  • (Des) Vistiendo a Jorge Lozano

     Este camagüeyano de pura cepa ha vestido con decoro la escena lugareña. Un entrañable motivo le ha hecho preparar, después de seis años, una muestra personal con el arte de sus manos y su sigilosa e intensa vida.