CAMAGÜEY.- Crear un Centro de Estudios sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, se convirtió en el nuevo objetivo de la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) para la región de Camagüey-Ciego de Ávila y la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei (UEIH), de la República Popular China.
Mediante el sistema de videoconferencia se formalizó la Carta de Intención, firmada desde China por el Rector de la UEIH, Doctor en Ciencias, Sun Jianzhong; y en representación de la parte cubana por la Doctora en Ciencias, Yailé Caballero Mota, Presidenta de la Filial de la ACC.
Este acuerdo amplía la cooperación en el uso de la inteligencia artificial en el campo de la salud pública, por lo que constituye una gran oportunidad para Cuba y nuestros científicos. “Es una labor que no empieza desde cero pues ya veníamos trabajando en aplicaciones para diagnosticar enfermedades como las Ataxias”, aclaró Yailé.
Ubicado en el Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la UEIH, el centro chino-cubano impulsará la participación en congresos científicos, las publicaciones en revistas de impacto mundial y la co-edición de libros, entre otros aspectos de la rama artificial.
En ese sentido, el Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Luis Velázquez Pérez envió un video en el que reconoció la importancia de los nuevos proyectos de cooperación a favor del desarrollo científico, social y de la economía de los dos países.