• El ocho de enero de 1959 se consolidó el triunfo de la Revolución

    El ocho de enero de 1959 fue una fecha memorable en la historia de Cuba. Ese día se consolidó el triunfo de la Revolución con la entrada de Fidel Castro en La Habana al frente de la su Columna Uno José Martí, del Ejército Rebelde, formando la Caravana de la Libertad, después de atravesar la Isla desde la región oriental del país, de donde salió el día dos para recibir apoteósicos recibimientos en pueblos, ciudades y carreteras.

  • Una Revolución verdadera, en marcha combatiente

    A 63 años del triunfo de Enero todavía resuenan las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando dijo ante la multitud, en Santiago de Cuba: “Esta sí es la Revolución de verdad”, una condición de vida afianzada en lo adelante, bajo la certera dirección del líder y el concurso de un pueblo valiente y unido raigalmente a la causa de la justicia y la libertad, forjada por sus mayores.

  • Camilo Cienfuegos: con la fuerza del coraje y el alborozo

    Nadie puede ignorarlo: aún en la fecha luctuosa que rememora su desaparición física -28 de octubre de 1959-, de manera invariable Camilo Cienfuegos ilumina al pueblo cubano con la fuerza de su coraje sin límites y de su alborozo.

  • La luz del Che Guevara en Camagüey

    Buena parte de la iconografía de la Revolución Cubana tiene los rostros de Fidel y el Che. Aunque no coincidieron en Camagüey luego del triunfo de enero de 1959 la tierra de Ignacio Agramonte se precia de guardar estampas marcadas por el nacido en Rosario, Argentina, y que muriera en Bolivia el 9 de octubre de 1967.

  • Maceo y Che: paradigmas más allá de una coincidencia

    El 14 de junio deviene en la Historia de Cuba símbolo de coraje e integridad. Unidos por la causa de la Patria y contra el imperialismo, ese día nacieron, con 83 años de distancia, Antonio y Ernesto, el Titán y el Guerrillero, Maceo y el Che.

  • Che Guevara: ciudadano cubano y planetario

    Sorprendido en las fibras más hondas de su modestia raigal, el Comandante Ernesto Che Guevara, ante el primer Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario, reunido en pleno, escuchó las razones de su presencia en el Palacio Presidencial: la decisión legal de haber sido declarado ciudadano cubano por nacimiento, basada en la Ley Fundamental de la República vigente entonces (1940).

  • El Che, poblando de industrias a Camagüey

    La legendaria figura del Che caló muy hondo en el pueblo. Varias veces visitó Camagüey como Ministro de Industrias, responsabilidad asumida por encargo del Gobierno Revolucionario y a la que imprimió un estilo de organización, control, exigencia, austeridad, humanismo y de rechazo a toda manifestación de adulonería.

  • Periódico El Cubano Libre , volvió a la manigua en la Guerra Necesaria

    Finalizaba el mes de julio de 1895 y una columna del Ejército Libertador cumplió la dura orden del Lugarteniente General Antonio Maceo de trasladar a lomo de mula hacia la cueva de Sao Corona, en la serranía de la actual provincia de Holguín, una pesada imprenta ocupada en una acción, la que publicaría en ese lugar el periódico El Cubano Libre, fundado por Carlos Manuel de Céspedes durante la Guerra de los Diez Años.

  • Daylin, una guevariana convencida

    Desde pequeña a Daylin le atrajo la figura del Guerrillero Heroico más allá de aquel lema de su niñez: ¡Pioneros por el comunismo! ¡Seremos como el Che!

  • Reviven inmensidad del Che, en Camagüey

    La presentación del libro El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones, de los escritores Froilán González García y Adys Cupull Reyes, junto a las diversas historias que ocuparon a los investigadores en la confección de ese título, se efectuó en la Casa de la Prensa de esta provincia.

  • En un nombre, el sacrificio

    “…la vida no tiene sentido si no se lleva con honra y dignidad (…). Es mejor morir, vivir para la eternidad después del deber cumplido, que vivir sin decoro”.

  • “Unir es la palabra de orden: juntos estamos dispuestos a vencer o morir”

    Faltaba alrededor de un mes para el amanecer del Primero de Enero cuando fuerzas del Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario (DR) firmaron el histórico Pacto de El Pedrero –primero de diciembre de 1958-, en el intrincado poblado que le da nombre, situado en la Sierra del Escambray, al centro del país.

  • Los economistas de Camagüey afianzan sus compromisos en su día

    Los economistas y contadores de esta provincia en ocasión de su día, este 26 de noviembre, coincidente con el nombramiento de Ernesto Che Guevara como presidente del Banco Nacional de Cuba en 1959, ratificaron sus compromisos de consolidar la economía.

  • Camilo Cienfuegos: querido por el pueblo cubano

    "Pasa fulgurante Camilo Cienfuegos, alumbran su rostro cien fuegos de gloria", escribió el poeta Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí) al triunfo de la Revolución Cubana y el joven comandante guerrillero, iluminado en la inmortalidad, sigue acompañando cada día a su pueblo.

  • El azul más intenso de octubre (+Tuit y Fotos)

    Creo que pocos olvidan su primer día en la Organización de Pioneros José Martí. Saberse un poco más grandes y tener la responsabilidad de llevar en el cuello un atributo con tanta historia, no se borra fácil de los recuerdos.

  • Ernesto Guevara: luchar por la justicia, la libertad y un mundo mejor

     “No hubo un solo momento en que el Che perdiera el control, entusiasmo y la confianza en la victoria”, afirmó el General de Brigada (R) Harry Villegas, combatiente de la guerrilla de Ernesto Guevara en Bolivia.

  • Antonio Maceo y Ernesto Guevara: más allá de una coincidencia de fechas

    El 14 de junio se celebra el natalicio de dos grandes figuras, el del cubano Antonio Maceo y Grajales (1845-1896) y del argentino Ernesto Guevara de la Serna (1928-1967),  a quienes los hermanó en la historia el ideario revolucionario de nuestra región.

  • Junio, histórico y antimperialista

    Conocer y entender bien la política injerencista del gobierno nortamericano y la esencia de la Ley Helms Burton, permite denunciarlas con argumentos. Educadores y estudiantes camagüeyanos promueven espacios en la provincia.

  • Crecer con su luz (+Video)

    Cuando hace 20 años los alumnos del grupo tres de la Vocacional iluminaron por primera vez al Che, nunca imaginaron que el empeño para impresionar a sus homólogos villaclareños se convertiría en una de las tradiciones más esperadas cada año en el mes de octubre.

  • Un mambí de tinta y papel (+Video)

    Apenas unos días después de iniciada la primera guerra por la liberación en el país, nació un combatiente diferente, uno de papel, letras e ideas colectivas, el periódico El Cubano Libre, impulsado por Carlos Manuel de Céspedes, en aquel momento General en Jefe del Ejército Libertador.