CÉSPEDES, CAMAGÜEY. - Ya casi el olor, el dulce olor a zafra, se percibe en este territorio, cuya industria homónima no llegó a su plan de elaboración de crudos durante la pasada contienda.

Pero está claro, como se esgrimió en la Asamblea Municipal de Balance del Partido, que en esta ocasión la historia tiene que ser distinta, sobre todo porque las estrategias trazadas se han dirigido a reforzar los controles en puntos clave como el área de molinos, la generación de vapor, y la fabricación del azúcar.

¿Cuál es el rol de la militancia entonces?: queda claro que exigir desde cada puesto de labor la disciplina tecnológica, por el peso de esta fábrica en la economía del territorio, además de que su buen funcionamiento pudiera generar con biomasa alrededor de 1,5 millones de kilowats/h para el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en la próxima campaña, prevista para 124 días.

En ese sentido, Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y primer secretario en la provincia, precisó que, contrario a otras industrias, allí se dispone de materia prima, entonces la alternativa es única: "hay que defender la producción", dijo.

El programa ganadero y los cultivos varios igualmente movieron reflexiones, sobre todo porque en ellos descansan también los principales renglones de ingresos de esta demarcación, donde se insiste en continuar fortaleciendo el rol protagónico de la empresa estatal socialista, y su engrane con los nuevos actores económicos.

Aunque el plan de entrega de carne se comporta con un sobrecumplimiento del cuatro por ciento, la de leche no se le asemeja, y en ello, actúan como un lastre pesado la infestación de marabú, la insuficiente siembra de pastos y forrajes y el mal manejo de la masa.

Han influido negativamente en ese sentido, la baja aplicación de los resultados de la ciencia y la técnica en la búsqueda de mejoras genéticas y hasta la inseminación artificial, lo que provoca, al decir de Pedro Conde, funcionario del Comité Central del Partido, que haya demasiado retardo en el aumento de los nacimientos.

Sobre el tema, agregó, que se requiere estudiar mejor las cifras, los datos, que no es únicamente informar el plan y el real. "Tenemos que evaluar las muertes, sus razones, qué lo motivan, tan importante, incluso, como garantizar un agua con calidad al ganado".

Aunque han ido hacia un gradual descenso, persisten los hechos de sacrificio y hurto de ganado, resultado de las brechas en la vigilancia campesina, los planes de medidas mal concebidos finca a finca, y en este aspecto las mayores afectaciones se centran en las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS) Víctor Rodríguez, Félix Sotolongo y Van Troi.

Los altos precios que se manifiestan en la comercialización de productos, y que provocan la irritación de la población, obliga a que se perfeccionen la planificación, organización, y control en las respectivas bases productivas, sus núcleos del Partido y del Comité de Contratación Municipal.

Una de las ideas básicas es que se cumplan los planes de siembra, y en ese camino se han entregado tierras a 433 usufructuarios, pero hay un elemento imprescindible a tener en cuenta: ¿se explotan esos terrenos adecuadamente?

La porcicultura tiene un largo trecho por avanzar, y se realizan esfuerzos para disponer de cerdos de capa oscura, muy resistentes, y que llama al fortalecimiento en el uso de residuos de cosecha, los piensos líquidos y otras variantes de factura local, que sustituyan las carencias de pienso importado.

En la última etapa se logró crecimiento en las filas de la organización, y se logró que una cifra importante procediera de la cantera natural, la Unión de Jóvenes Comunistas, no obstante, se considera que persiste la falta de profundidad en la identificación de los mejores trabajadores con cualidades para sumarse a la membresía.

La política de cuadros, por su carácter estratégico, reclama atención permanente, pues todavía son promovidos a cargo de dirección personas sin haberse comprobado su capacidad y preparación para ejercer su función, y ejemplos de ese problema se detecta con particular regularidad en la Empresa Agropecuaria y Comercio.

Fortalecer el activismo en las diferentes plataformas en las redes sociales se abordó por algunos delegados, entre ellos, Agustín Pedroso, primer secretario de la UJC municipal, quien consideró que existen posibilidades de una mayor integralidad en el enfrentamiento al discurso agresivo de los
adversos a la Revolución.

El merecido reconocimiento al sector de la salud se patentizó en la intervención del delegado Gastón Martínez, quien extendió el agradecimiento de las autoridades sanitarias al apoyo de organismos como Educación, el INDER, Gobierno, Partido y las distintas organizaciones de masas y políticas.

En su primera reunión, el nuevo Comité Municipal, integrado por 35 miembros, ratificó como primer secretario a Pavel Blanco Martín, y eligió como integrantes del Buró Ejecutivo a Dairo Carnesoltas Mejías (EsferaPolítico-Ideológica), Yasel Arredondo Alfonzo (Agropecuaria), y Aymara García González (Educación-Salud y Deporte).

Igualmente fue aprobada la delegación de nueve compañeros que participará en la venidera Asamblea Provincial de Balance del Partido.