CAMAGÜEY.- Termina este domingo la 54 Semana Nacional de Protección Contra Incendios, atípica en esta ocasión por las restricciones impuestas por la COVID-19 pero como siempre, útil en la labor preventiva para evitar un evento de este tipo. Así lo destaca el lema que la identifica: “Salvemos, los incendios son evitables”.

“La dirección nacional del Ministerio del Interior decidió mantener la jornada por la importancia del trabajo de los bomberos no solo para sofocar incendios, sino para evitarlos y con ello, la pérdida de vidas humanas y recursos de la economía”, comentó a Adelante el mayor Yunarqui Gómez Acosta, jefe del Cuerpo de Bomberos provincial.

“Hemos centrado las acciones de estos días en el mejoramiento de la seguridad contra incendios fundamentalmente en organismos que se mantienen trabajando vinculados a la pandemia, como Salud, Farmacuba; los que se encuentran produciendo alimentos, la Unión Eléctrica, entre otros. También circuló por las principales calles del municipio cabecera un camión de bomberos divulgando recomendaciones para el sector residencial y se entregaron más de 5 000 propagandas”.

 Diseño: Alejandro Bonet (con información del cuerpo de bomberos)Diseño: Alejandro Bonet (con información del cuerpo de bomberos)

Según las estadísticas, en este año se han producido en la provincia 689 incendios (47 en el sector residencial, 422 en áreas yermas, tres en vehículos y 217 de otro tipo, como en postes eléctricos y desechos). Destacan entre estos como los de mayores proporciones uno en el consejo popular Cabeza de Vaca y otro en el Paso de Lesca, en los cuales peligraron muchas viviendas pero se consiguió evacuar a todas las personas, destacó Gómez Acosta.

Varias instituciones se identifican como de alto riesgo: los hospitales, Recursos Hidráulicos, las tiendas recaudadoras de divisas, Cupet, las destinadas a producir alimentos… Entre ellas, el Cuerpo de Bomberos reconoció en esta jornada, debido a su trabajo sostenido en la prevención de siniestros, a Etecsa, Lácteo y Encomed.

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ AdelanteFoto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante

Encomed no baja la guardia

La Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos transporta y almacena mucho material peligroso y explosivo como productos químicos, reactivos, algodón, alcohol que pueden combustionar fácilmente por una mala manipulación. Tanto el Consejo de Dirección como los trabajadores del centro son conscientes de ello.

“Contamos con un plan de emergencia que incluye el plan de evacuación contra incendios certificado por la Agencia de protección contra Incendios, y está certificada la empresa”, explicó Yoanca Ayllón Pérez, especialista de Seguridad y Salud del Trabajo.

“Tenemos tres brigadas contra incendios certificadas por la Asociación de Bomberos Voluntarios que reciben capacitación periódicamente, contamos con un sistema automatizado de detección de incendios y otros de pararrayo y aterramiento, en todas las áreas existen extintores de diferentes tipos según se necesitan debido a las causas que originen el fuego y nos encontramos en la fase de construcción de la red de agua contra incendios”, agregó.

Relacionados con esta inversión han estado los principales señalamientos hechos a la entidad en los controles recibidos, agregó Rolando Mapolón Miclín, jefe de equipo de Seguridad y Protección y Defensa. ”Aunque no hemos podido hacer los ejercicios prácticos como en otros años, se realizaron otras actividades relacionadas con la revisión de los conectores eléctricos y sus protecciones, la verificación de los extintores, la actualización del Plan de emergencia, la preparación de las brigadas contra incendios… La jornada no pasa por alto”.

Subrayó Regla Hernández Rivero, directora de la UEB, la importancia del trabajo preventivo: “Están creadas las áreas para fumadores, no nos cansamos de conversar con las personas para que se cumpla lo establecido en cuanto a este tema y evitar una desgracia. Tenemos un transporte especializado para el alcohol que también cumple una serie de requisitos porque el trabajo está encaminado en salvaguardar primero la vida de las personas pero también nuestros recursos materiales. De alguna manera todos somos parte de la brigada contra incendios”.