CAMAGÜEY.- Después de varios años habitando en los otros dos escalones del podio, finalmente el equipo Camagüey se coronó en el Campeonato Nacional de Voleibol Femenino de primera categoría, que se disputó durante dos semanas en el Auditorium Iván Hidalgo Funes de esta ciudad. Un desempeño sensacional en las últimas dos jornadas de la competencia materializó la ventaja mínima que permitió a las nuestras alzarse con el añorado trofeo.
Tan cerrada estuvo la disputa del primer lugar que hubo que acudir a los criterios de desempate para definir el ganador entres las alumnas de Cándida Jiménez y la escuadra de Pinar del Río, pues ambas concluyeron con nueve victorias y una derrota. La definición llegó por el acápite de los puntos, al computar las locales 44, producto de 27 sets a favor y solo cuatro en contra, mientras que las vueltabajeras quedaron en 42 unidades, de 28 sets a favor y cinco en contra.
Las pinareñas llegaron a la penúltima fecha con ventaja, pero ese martes las camagüeyanas les arrebataron el liderato al vencerlas 3-1 con más coraje que recursos. Con la capitana Amelia Moroso jugando en un pie por lesión y con menos recursos en el armado de juego, las agramontinas se crecieron, animadas por el público, y terminaron aplastando al mejor equipo en cuanto a calidad y talla.
En la última jornada, ya con los pechos inflados de confianza, dominaron 3-0 al peligroso conjunto de La Habana para completar la faena.
“He disfrutado muchísimo este título porque las muchachitas se lo lucharon en cada punto. Si bien no es de los grupos más talentosos que he dirigido, tengo que reconocer que sí es de los más unidos y combativos”, declaró emocionada la incombustible Cándida. La legendaria entrenadora destacó el aporte de las refuerzos Yamilena Ruiz, de Holguín, y Alejandra Gómez, de Santiago de Cuba, ambas seleccionadas como las mejores de su posición en el torneo, y la segunda merecedora del premio de Jugadora Más Valiosa. “Las dos defendieron nuestra camiseta como si fuera la de sus provincias, no por gusto pertenecen al equipo nacional.
También hay que mencionar que entre las regulares teníamos jugadoras como Liset Valera y Lismaris Pimentel que estudian en la Universidad de Camagüey y respondieron a nuestro llamado y lo hicieron muy bien”, destacó.
Esta es la séptima corona para Camagüey en torneos de primera categoría, lo que la ratifica como una de las principales plazas históricas del voleibol femenino en el país, que, por cierto, presume de tres medallas de oro olímpicas en sus vitrinas.
Mientras nuestras chicas subían a la cúspide, el plantel masculino de nuestro territorio se quedaba a un paso en Campeonato Nacional Masculino de mayores que se organizó en Santiago de Cuba. Allá el elenco local terminó en calidad de invicto ante los cuatro equipos que finalizaron a la cabeza de la tabla de posiciones en la ronda eliminatoria.
Reportó la Agencia Cubanas de Noticias que los santiagueros perdieron un solo choque en 10 salidas a la cancha, precisamente en el debut, cuando Cienfuegos los superó en tie-break, pero cuatro jornadas después se adueñaron de la cima y no la perdieron más, con lo cual sumaron 9 éxitos y un solo revés.
Los nuestros, liderados por el opuesto Juan Leandro Lescay, conquistaron el metal plateado con dos partidos ganados, uno perdido en la final y balance de 6-4 en el torneo. El tercer lugar correspondió a Villa Clara, con 1-2 en la fase decisiva, seguido por Cienfuegos, que no pudo vencer en la final.