CAMAGÜEY.- La nueva Numancia. Así llamó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a nuestro país durante el festejo por los 211 años del grito de independencia de su nación. Comparó el mandatario la dignidad de los numantinos ante las poderosas fuerzas del Impero Romano, con la resistencia de Cuba, quien ha persistido en construir el socialismo bajo el asedio de los vecinos del norte. Presionan con el terrorismo, como pieza clave para intentar el cambio de sistema.

Desde los inicios del Triunfo de la Revolución, comenzaron a gestarse las primeras acciones, configuradas por las “ingeniosas” mentes de personajes como Orlando Piedra, Hernando Hernández, Julio Laurent, Ángel Sánchez Mosquera, Rolando Masferrer, Esteban Ventura… una turba de criminales y servidores de los gobiernos de turno de la República Neocolonial que encontraron refugio en la “generosa” tierra del Tío Sam.

Según el artículo Diez momentos terribles del terrorismo contra Cuba, publicado en Cubadebate, el seis de octubre del 2020, “(…) Los archivos históricos recogen unos 60 secuestros de aeronaves o intentos a lo largo de todos estos años; más de 50 bombardeos con explosivos y fósforo vivo contra centrales azucareros cubanos y áreas urbanas pobladas, por parte de avionetas que salían y regresaban impunemente a Estados Unidos (...)”.

Ese mismo trabajo precisa cómo se ejecutaron “(…) 110 atentados dinamiteros, la detonación de 200 bombas, 950 incendios y 6 descarrilamientos en menos de 6 meses, antes de abril de 1961, cuando tuvo lugar la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos (...)”. Dentro del infame proceder sobresalen los daños en la economía y para la vida de las personas inocentes, ocasionados por la guerra biológica, y los intentos de eliminar a líderes del proceso revolucionario, en especial al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Dan fe de la barbarie las fotos de la explosión del vapor francés La Coubre, que ocasionó 101 muertos, más de 200 heridos y varios desaparecidos; el asesinato a los alfabetizadores Conrado Benítez y Manuel Ascunce, así como a los campesinos, niños y jóvenes de las zonas rurales; y el intento de secuestro de aeronaves como la IL-18, en la que perdieron la vida el piloto y un custodio.

El odio vertido contra la nación, también se patentizó el 12 de octubre de 1971, con la agresión al poblado de Boca de Samá, ubicado en la antigua provincia de Oriente, y en ese mismo mes, pero del año1972, dos cañoneras tripuladas por grupos anticubanos, dispararon contra una flota de pescadores en Cayo Largo 17 y Cayo Largo 34, donde le arrebataron la vida a Roberto Torna Mirabal. Otro triste episodio resultó la introducción del Dengue-2 o Hemorrágico, en mayo de 1981, que en pocas semanas se propagó infectando a 344 203 personas, entre las que fallecieron 158… 101, eran niños.

BÁRBAROS EN LA TIERRA DE EL MAYOR

Dentro de los límites del territorio de Camagüey, los actos vandálicos no fueron menores. Uno de esos momentos infames se desprendió de la llegada a Cuba, el 27 de febrero de 1961, de los agentes de la CIA, William Horase Patter Tabares y Julio Osoria Finalés, quienes se encaminaron a esta provincia para crear un apoyo para secundar la invasión por Playa Girón. Sin embargo, el plan fue descubierto y desmantelado en Villa Josefina, el ocho de abril de 1961.

El inhumano proceder de los mercenarios pagados por el gobierno norteamericano, quedó evidenciado el 21 de marzo de 1963, con el asesinato, en Sierra de Cubitas, de los campesinos Ramón y Emilio Pisco, y del administrador de la Granja Benito Viñales, José Hidalgo Oliva. Y nada, este era simplemente uno de los entrenamientos de los que realizaban los vándalos. Así se fogueaban en el arte de matar.

Las cifras recogidas entre 1962 y 1967, revelan cómo en el territorio de El Mayor, Ignacio Agramonte, se produjeron tres hechos de terrorismo en alimentos, un ametrallamiento aéreo, 11 escuelas incendiadas, e igual número de explosivos con bombas. Dentro de esa última categoría se encuentra el bombardeo al central Brasil, el ocho de septiembre de 1963, y el 29 de septiembre de 1966, el lanzamiento de cuatro proyectiles, de 50 libras, en Nuevitas. Una detonó a 800 metros de la termoeléctrica 10 de Octubre, y las demás no explotaron.

El daño a la economía era uno de los mayores propósitos de estos grupúsculos, así lo refleja el sabotaje al almacén de tejidos del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), el 12 de septiembre de 1969. Cuando la mano pérfida prendió fuego al inmueble, además de afectar la venta del material a la población, atrasaba la confección de la ropa para los trabajadores de la zafra del ‘70. Aunque los dos autores y cuatro colaboradores del atentado fueron apresados, las pérdidas equivalieron a más de un millón de pesos.

A través de los alimentos también se introdujo la mano oscura del terror. De eso se encargó la organización contrarrevolucionaria Alpha 66, que utilizó como vehículo a un cocinero de la Empresa de Comedores Obreros y Escolares, en Nuevitas. Este títere siniestro y cobarde, colocó vidrio molido en la comida de dos escuelas primarias. Sin embargo, el descorazonado no se salió con las suyas, porque fue detenido y el vidrio detectado antes de que ocurriera lo peor.

El descarrilamiento del tren en el kilómetro 79 de la línea férrea de Camagüey a Santiago de Cuba, en el 1981, y la confabulación de las organizaciones Alpha-66 y CID, en la colocación de propaganda, el riego de grapas en la carretera de Camagüey a Santa Cruz, la conspiración para asaltar unidades de la PNR y cortar los servicios televisivos, constituyeron otra muestra del odio y el juicio insano de quienes luchan por una supuesta democracia.

A la extensa lista, se suman las bombas colocadas en hoteles para dañar el turismo en la isla y el horrible crimen contra la aeronave CU-455 de Cubana de Aviación, el seis de octubre de 1976, que traía 57 cubanos, 11 guyaneses y cinco ciudadanos de Corea del Norte. “Pusimos la bomba… ¿y qué?”, fue la respuesta cínica de los señores del terror que apagaron la vida de los 73 tripulantes.

En la memoria reciente, recordamos el ataque a la embajada cubana en EEUU, el 30 de abril, del 2020, perpetrado por Alexander Alazo Baró, con un arma de fuego, y en ese mismo lugar, el pasado 24 de septiembre, un sujeto lanzó dos cócteles molotov. “Hay una conexión (...) entre la política agresiva de odio y de instigación a la violencia que sigue el gobierno de Estados Unidos”, dijo sobre el suceso nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

Sin lugar a dudas, el presidente mexicano López Obrador, supo definir al dedillo la actitud del pueblo cubano cuando expresó que “(…) merece el premio de la dignidad (…)”, porque como Numancia, ha sabido defender, a pesar del dolor, la presión, y la injerencia de un imperio, el decoro que hace a los hombres libres.

Esmeralda: las piedras preciosas del desarrollo

El norteño municipio de Esmeralda, históricamente cañero, es hoy uno de los epicentros del desarrollo turístico en Cuba con las riquezas de Cayo Cruz sin renunciar a que su tradición se convierta [ ... ]

Cooperativas de Jimaguayú: mucho más que tradición...

En el municipio camagüeyano de Jimaguayú, los campesinos se enseñan en rescatar la tradición ganadera del territorio a la par de diversificar producciones en beneficio de la alimentación del pueb [ ... ]

rendicion de cuenta camaguey 2024

cuba contra bloqueo 

ley helms burton

La próstata, componente vital en el hombre
La próstata, componente vital en el hombre

“A partir de los 50 años de edad todo hombre debe preocuparse por la salud prostática, aunque no presente ningún malestar. Los menores de 50 que tengan sintomatología urinaria baja o antecedentes de tumores en la familia deben tenerlo en cuenta [ ... ]

Consultas anteriores
Sombra en el ting, alma/pies en la calle

Los entrenadores lo prepararon para esquivar todo, calcular debilidades y atacar como un relámpago. Julio asumió como nadie esa táctica y la convirtió en sello de una generación en su deporte.

+ Lecturas
Cuba denuncia negativa de visas a cuerpo técnico d...
Cuba denuncia negativa de visas a cuerpo técnico de softbol

Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, denunció la negación de visas al cuerpo técnico del equipo infantil femenino de softbol, por parte de los Estados Unidos.

+ Coberturas