CAMAGÜEY.- El cubano por naturaleza es polémico. Cuando no entiende o comparte algo, hay que ofrecerle argumentos para convencerlo. Un tanto ocurre en estos días, desde el 1ro. de enero, el momento en que llegó la hora cero de aplicación del ordenamiento monetario.

La comparecencia en la Mesa Redonda de varios ministros en semanas anteriores al inicio de 2021 y en fechas recientes, ilustró el alcance de la política, concebida con una combinación de justicia social y de robustecimiento de la economía para beneficio de todos con el trabajo como creador de fuentes de riquezas.

Acostumbrados a los precios subsidiados de la canasta familiar, al chocar ahora con un valor superior en productos como el arroz, el aceite, el café, entre otros, algunas personas opinan que ello desdice de las bondades de la Revolución con el pueblo. Sin embargo, si no se tiene en cuenta la reforma general de salarios, el incremento de los ingresos de todos los pensionados, la ayuda a familias vulnerables, y en cada hogar los gastos no son llevados a punta de lápiz, la valoración resulta superficial.

Desde luego, lo anterior no quiere decir que no haya medidas por revisar, como sucedió con la rebaja de la tarifa eléctrica y el gas licuado, y cuestiones por esclarecer como los cambiantes precios en las unidades del Sistema de Atención a la Familia, que ha generado justas incomprensiones de los beneficiados, al igual que las tarifas de las casas de abuelos.

Otros critican con toda justeza la morosidad de entidades estatales en responder a inquietudes de la población.

Es inconcebible, por ejemplo, que de la noche a la mañana, cuando va a transportarse en un medio alternativo, el “amarillo” le diga: dos pesos. La mayoría de nuestro pueblo está bien informado, y ello le resultó contraproducente, pues el Ministro de Transporte en una comparecencia televisiva anunció que correspondía un peso, deficiencia subsanada ya al igual que el valor de las rutas locales.

El gramaje y, sobre todo, la calidad del pan ha ocupado espacio en las tertulias callejeras. Si bien es cierto la obsolescencia de la tecnología, el control que se ha seguido en los últimos días da señales de cierta mejoría en varias zonas, lo que obliga a no descuidar la sistematicidad.

La Empresa de Gastronomía de Camagüey no estuvo de espaldas a las opiniones en la capital con el precio de los helados. Después de todos los cálculos que inciden en la ficha de costo una bola normal cuesta $4.00, y de especial $6.00 aunque, según las combinaciones y los productos que se le añadan el valor varía.

El precio de las pizzas de queso en la unidad La Piazza, de la plaza de El Gallo, de $10 pesos a $30 encuentra incomprensión entre los clientes, y aunque es real el encarecimiento de la materia prima suministrada por la Empresa Láctea, hay que exigir por los índices de consumo de gramos por unidad y la posibilidad de emplear cárnicos más baratos que la propia entidad gastronómica elabora.

No son pocos los lectores que han llamado al periódico dudando del listado de precios de los productos agrícolas publicados, porque tanto en entidades estatales como vendedores ambulantes les han cobrado otros; no obstante, la dirección provincial de Finanzas y Precios ratificó que son válidos.

En nuestra opinión el problema radica en que todavía quedan carretilleros sueltos y sin vacunar, como se dice en buen cubano, sin el listado oficial a la vista de los consumidores y cobrando lo que les viene en ganas. La ofensiva contra la impunidad no puede tener hora ni días, debe ser permanente.

Me atengo al criterio de una vecina: como los carretilleros y carretoneros saben que después de las seis de la tarde los inspectores y órganos de control no operan, ellos aprovechan ese resquicio.

Queda mucha tela por donde cortar. Tal es el caso de la incompatibilidad entre la nueva tarifa que cobra la Empresa de Correos por el servicio de entrega de la prensa y la deficiente calidad en su distribución. Los ejemplares de un día, en el mejor de los casos, llegan a los suscriptores dos fechas después perdiendo su valor informativo, de actualidad y educación. Muy alarmados, escuchamos a varios afirmar que harán dejación de la suscripción, ante lo cual no debiéramos ser los periodistas los únicos preocupados.

El ordenamiento monetario era necesario y urgente. Ninguna de sus medidas renuncia al carácter irrevocable del Socialismo. Múltiples son las miradas y opiniones que suscita. Constituye responsabilidad de los gobiernos atender cada criterio. Los ciudadanos, por su parte, habrán de informarse y denunciar oportunamente.

Uno de a pie - 17 January 21 4:49PM Denunciar
Enviar Cancelar

Creo que se está trabajando en el control de la alteración de precios por parte de las autoridades pero esto es una tarea, que debe involucrar a todas las autoridades incluyendo a la policía todavía, quedan muchos merenderos donde los precios campean por su respeto y muchas veces el precio no está puesto en las tablilla para burlar con mayor comodidad los precios y los revendedores se esconden para burlar la ley. Es necesario aplicar medidas bien severas con los que se burlan de la la ley y el pueblo

Reinar Lisdel - 13 January 21 9:49PM Denunciar
Enviar Cancelar

El precio de los productos en el puesto del restaurante Bentornato frente al Hospital Oncológico de municipio Camagüey allí se está vendiendo una Java de pan en bolas a 20 pesos son 10 bolitas que no pesan ni 10 gramos y yo me pregunto nadie ve esto en la panadería de al lado las colas son interminables y aveces no queda remedio que comprar dichas javas es abusivo estos precios adonde me puedo dirigir traté de poner fotos para que las vean pero por aquí no pude que podemos hacer contra estos abusos