Noticias



Congreso culinario por superación y rescate de la cocina cubana

El V Congreso de la Asociación Culinaria de Camagüey permitió concretar objetivos importantes en los que han estado trabajando los casi 4 000 afiliados, fundamentalmente la capacitación y el rescate de la cocina regional y cubana.

Leer más...

Bondades del turismo en Cuba son especiales

Las bondades insulares como destino turístico aparecen resaltadas por autoridades, en el sentido de que pocos destinos del mundo pueden ofrecer un panorama como el cubano en los momentos convulsos que vive el planeta.

Leer más...

 Informática 2022: Por la digitalización de empresas

A temáticas como la transformación digital y la digitalización de las empresas e instituciones se dedica la segunda jornada de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Leer más...

COVID-19: Confirman 679 casos, Camagüey con 41

Al cierre de ayer, 21 de marzo, se encuentran ingresados un total de 8 500 pacientes, sospechosos 5 137, en vigilancia 29 y confirmados activos 3 334.

Leer más...

Según informó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el mandatario conversó por teléfono con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, así como con los primeros ministros Boris Johnson (Reino Unido) y Mario Draghi (Italia).


Entre las nuevas legislaciones que en abril debe aprobar la Asamblea Nacional del Poder Popular figura la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Cuba (Ley SSAN), la cual servirá de sustento jurídico del plan estratégico con que cuenta el país en esta materia.


 Hace 10 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, para llamar a la conciencia de la necesidad de preservar uno de los patrimonios más importantes para la humanidad.


Al cierre del día de ayer, 20 de marzo, se encuentran ingresados un total de 8 mil 729 pacientes, sospechosos 5 mil 303, en vigilancia 15 y confirmados activos 3 mil 411.


 Ante la situación de sequía que presenta la provincia de Camagüey, la de mayor infraestructura hidráulica de Cuba, y actualmente con los embalses a un 31 por ciento de su capacidad total, autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en el territorio accionan para lograr un uso más racional, eficiente y productivo del agua.