LA HABANA.- Autoridades de Cuba denunciaron que al mantener vigente la ley de Ajuste Cubano y el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero, el gobierno Estados Unidos estimula la emigración irregular de los ciudadanos de la isla, con un alto costo humano.

Al intervenir este martes en el programa televisivo Mesa Redonda, la jefa de departamento de la Dirección de Tropas Guardafronteras del Ministerio del Interior (MININT), Teniente Coronel Imandra Oceguera Cull, dijo que las salidas ilegales se realizan a través de lanchas rápidas procedentes del exterior, en embarcaciones de pesca particulares o en medios rústicos.

Señaló que en ocasiones, estas naves no reúnen las condiciones mínimas para la navegación ni para la protección de la vida humana en el mar, y sus tripulantes muchas veces carecen de medios de salvamento y de comunicaciones o señalización.

En el caso de las operaciones de tráfico de personas, Oceguera Cull expuso que ocurren en la noche, en lugares inhóspitos, con lanchas sobrecargadas que transitan a altas velocidades.

Aquellos individuos dedicados a esta actividad intentan colisionar las embarcaciones de las tropas guardafronteras, lanzan objetos, tanques, e incluso, este año, en dos ocasiones han empleado armas de fuego para agredir a la tripulación de las unidades de superficie, subrayó.

Las tropas guardafronteras, añadió, actúan en todas las circunstancias bajo el principio de la preservación de la vida humana, y en lo que va de año, han salvado a dos mil 085 personas, 121 de ellas en siete hechos de tráfico de personas.  

Sobre el accidente marítimo cerca de Bahía Honda, la jefa de departamento de la Dirección de Tropas Guardafronteras lamentó profundamente las pérdidas de vidas humanas, y aseguró que como parte de la labor de ese cuerpo del MININT, se desarrolla una rigurosa investigación para el total esclarecimiento los hechos, cuyos resultados se informarán oportunamente.

Trascendió en el espacio televisivo que en comparación con años anteriores, se aprecia un crecimiento de las salidas ilegales por vía marítima, y de manera general han incrementado los flujos migratorios originados en Cuba, fenómeno subsecuente a los dos años de pandemia en los que estuvieron prácticamente interrumpidas las comunicaciones internacionales.

Laura Pujol Torres, subdirectora general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), afirmó que en dicho periodo se evidenció un recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos a la nación antillana, lo cual, junto a la crisis internacional, deterioraron las condiciones de vida de los cubanos.

Además, destacó que se pusieron en práctica un grupo de medidas específicamente destinadas a limitar el flujo migratorio legal de Cuba hacia el país norteño, y se ha estado condicionando la opción de la irregularidad a los ciudadanos de la isla, con el objetivo de crear una campaña politizada al respecto.

La funcionaria del Minrex subrayó que la Ley de Ajuste Cubano estimula de manera irresponsable este tipo de hechos y dificulta cualquier acción que, por otra parte, puedan tener las autoridades para mitigar estos temas de migración irregular.    

“Como parte de los mecanismos de cooperación establecidos con autoridades norteamericanas, nosotros hemos compartido información acerca de estas bandas que se dedican al tráfico de personas, sin embargo, no se conoce hasta el momento que hayan tomado acciones legales contra estas organizaciones”, aseguró.

En ese tráfico, manifestó, han ocurrido accidentes, han fallecido cubanos, y son situaciones muy lamentables que la Cancillería de la isla acompaña desde la actividad consular y en la Atención a la Ciudadanía, donde se reciben a los familiares de personas que se han involucrado en estos sucesos.

Pujol Torres significó que el Minrex mantiene el interés en las conversaciones migratorias, y ha mostrado preocupación sobre el tema en reuniones con México, Panamá, Bolivia, Chile, Belice, Uruguay, Argentina y también con Estados Unidos.

Se han identificado pasos positivos dentro de la administración de Joseph Biden para revertir este proceso y Cuba siempre estará dispuesta a conversar y cooperar, comentó.