LA HABANA.- El Grupo Empresarial BioCubaFarma proyecta la sustitución de 10 materias primas que representan dos mil toneladas por un valor de 4,6 millones de dólares al año, señaló Tania Urquiza Rodríguez, vicepresidenta de la entidad.
La máster en ciencias afirmó en el programa informativo Mesa Redonda que entre las medidas para minimizar las afectaciones en el déficit de medicamentos implementan un programa de sustitución de importaciones.
Detalló que este programa abarca medicamentos, materias primas, materiales de envase primario y secundario, equipos, diagnosticadores, piezas de repuesto, mobiliario, dispositivos y tecnologías médicas.
Prácticamente ya no importamos material de envase secundario y estamos trabajando en el material de envase primario que es mas complejo, mencionó la directiva.
Acerca de las faltas en los medicamentos Urquiza Rodríguez dijo que casi todos los grupos farmacológicos están afectados, "hay alguno de cada grupo pero no disponemos de la totalidad", reconoció y adelantó que se retomará la producción de anticonceptivos orales a partir de octubre.
En medio de este contexto establecieron niveles de prioridad en los medicamentos a partir del impacto en la salud, entre ellos se encuentran los destinados a las hemodiálisis y los sueros.
Para los de las tarjetas de control, que son 63, se necesitan al año 43 millones de dólares para garantizarlos y de ellos se priorizan los 12 de mayor consumo, expresó.
CUBA CONTARÁ CON VACUNA Y SISTEMA DIAGNÓSTICO CONTRA EL DENGUE
Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, informó hoy que avanzarán en la creación de una vacuna contra el dengue y la implementación de un sistema diagnóstico para detectar la enfermedad durante los primeros síntomas.
Al comparecer en el programa informativo Mesa Redonda, el directivo detalló que por más de 10 años el país ha trabajado en un inmunógeno para combatir ese padecimiento y decidieron desarrollar una vacuna que induce una respuesta celular contra el virus, lo cual piensan hacer con rapidez.
Mencionó además que cuentan con un nuevo sistema de diagnóstico rápido que ayudará a los protocolos de Salud Pública, al determinar cuando ocurren los primeros síntomas si se trata de dengue, y si se está en presencia de una segunda infección.
Esto contribuirá a dar un tratamiento diferenciado a los pacientes para evitar el transcurso a la gravedad de la enfermedad y la muerte, subrayó Martínez Díaz.
También comentó que se lograron positivos resultados en una vacuna actualizada para enfrentar las nuevas variantes de coronavirus.