LA HABANA.-La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) arriba hoy a su XIX Cumbre, defendiendo la unidad y la integración frente a los nuevos desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19.
Al anunciar la celebración del cónclave, el Secretario Ejecutivo del organismo, Sacha Llorenti, expresó que se trabaja para afianzar aún más la Alianza y dar un salto cualitativo hacia la unidad, en un panorama donde Estados Unidos y las oligarquías regionales generan un boicot a los esfuerzos de integración.
“Nosotros somos una alianza por la vida, para la vida, y prioriza la situación de los pueblos, de la unidad, antes que la mera integración aduanera, comercial, como se suele hacer”, señaló el directivo, y resaltó que la misión de esa instancia regional es solidificar las relaciones de hermandad entre los pueblos.
En esta ocasión, la Cumbre se celebra el 24 de junio, en conmemoración de la batalla de Carabobo, una acción militar decisiva en las luchas por la independencia de Venezuela.
Desde este miércoles, altas autoridades de los países miembros arriban a Caracas para participar en este encuentro, que dará continuidad a los acuerdos de varias reuniones de los últimos meses, que tuvieron como objetivo fortalecer la cooperación en sectores como salud, agricultura y alimentación, educación, articulación política y comunicacional.
La Cumbre anterior, desarrollada el 14 de diciembre de 2020 bajo la modalidad de videoconferencia, ratificó el compromiso con el fortalecimiento de la unión y solidaridad en la región en tiempos de pandemia.
En esa ocasión, el Estado Plurinacional de Bolivia se reincorporó al bloque, luego de la asunción del mandatario Luis Arce.
Actualmente los Estados miembros de ALBA-TCP son Venezuela (fundador, 2004), Cuba (fundador, 2004), Bolivia (2006), Nicaragua (2007), Mancomunidad de Dominica (2008), Antigua y Barbuda (2009), Ecuador (2009), San Vicente y Las Granadinas (2009) y Santa Lucía (2013).
Entre sus principios fundamentales se incluyen el trato especial y diferenciado a los países, la complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes, el desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte, la integración energética, y la defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región.
ALBA-TCP se creó el 14 de diciembre de 2004, por los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez, en respuesta al Área de Libre Comercio para las Américas, que impulsaba Estados Unidos.
Desde sus inicios, el bloque regional tuvo como fin transformar las sociedades latinoamericanas en más justas, cultas, participativas y solidarias, a partir de la eliminación de las desigualdades y el fomento de la calidad de vida y la participación de los pueblos.
Entre sus principales logros destaca la declaración de Venezuela, Bolivia y Nicaragua como países libres de analfabetismo, y la Misión Milagro, que devolvió la visión a más de tres millones de personas de 21 países.
Asimismo, más de dos mil jóvenes procedentes de América Latina, el Caribe y África se forman como médicos comunitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) con sedes en Cuba y Venezuela.