LA HABANA.- Cuba arribó a 2021 con indicadores estomatológicos similares a los de naciones desarrolladas, a pesar del impacto de la pandemia de la COVID-19 en el país y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

Según datos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), citados hoy por el diario Granma, el 74 por ciento (%) de los niños entre cinco y seis años tienen todos sus dientes sanos; mientras, el índice de cariados, perdidos y obturados a los 12 años es de 1,29.

Indica el MINSAP que a la edad de 18 años, el 92 % de la población conserva todos sus dientes en la boca; en tanto, en el grupo etario de 35 a 44 años de edad el promedio de dientes perdidos es de 3,2; y el porcentaje de la población sin afectación gingival y periodontal es de un 71,2 %.

Resalta Granma que a través del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población, y mediante la red de servicios a lo largo de todo el país, se garantiza la atención estomatológica totalmente gratuita, priorizando las edades pediátricas, gestantes, madres de niños menores de un año y discapacitados, así como los adultos mayores.

Gracias a este Programa, Cuba cuenta con 19 mil 240 estomatólogos y 11 mil 723 licenciados y técnicos en atención estomatológica y prótesis; además, existen en el país 15 universidades de Ciencias Médicas y la Filial universitaria del municipio especial Isla de la Juventud, que durante la pandemia muchas han fungido como centros de aislamiento.