Laura Duarte Montel, subdirectora de la entidad, explicó a la prensa que los porcinicultores pueden suscribirse a cualquiera de las seis formas puestas en práctica en este segundo semestre.
En todos los casos se realizan ventas de pienso de subproductos industriales o preparados en plantas locales, y de precebas y cochinatas de alto valor genético a partir de la comercialización, con la empresa, de animales de 85 o más kilogramos de peso. Durante el actual año "Porcino Camagüey" reporta un aporte de carne superior a las tres mil 400 toneladas, cifra que representa más de 100 sobre las previstas en el plan hasta ahora, y un crecimiento de cerca de 400 en relación con igual fecha de 2013.
A inicios de la década de los '90 la porcinicultura especializada emprendió el desarrollo de convenios con cooperativas y productores de traspatio, ante la drástica reducción de piensos importados o sus componentes, lo cual redujo el número de cabezas y con ello la caída de la producción de carne.
El destino de la gestión de la empresa es el suministro de embutidos a la canasta familiar, la merienda escolar y a centros hospitalarios, hogares maternos y de ancianos, círculos infantiles y escuelas de becados.
También abastece a unidades gastronómicas, hoteles y a los mercados agropecuarios estatales.
En los últimos años Cuba muestra reanimación en su producción porcina en las instalaciones, estabilidad en la elaboración de piensos e incorporación de reproductoras de elevada calidad genética.
{flike} {plusone} {ttweet}