CAMAGÜEY.- La conferencia magistral impartida por el Dr.C Rafael Antonio Estévez Ramos, bajo el título: Impacto de la Investigación en Enfermería y tecnología de la salud, en la atención sanitaria universal, de la Universidad Autónoma del Estado de México, Valle de Chalco, quien es líder del Cuerpo Académico de la Alta Casa de Estudios, incitó a los participantes en la III Convención TecnoSalud Camagüey 2017, a un provechoso intercambio de conocimientos.
Estévez Ramos tuvo palabras de elogio hacia el sistema de Salud cubano, y admiró cómo sus profesionales ofrecen servicios donde sea necesario, tanto en el archipiélago como en otras naciones, sobre todo destacó a aquellos que enfrentaron el virus del Ébola a riesgo de sus propias vidas, considerados héroes, pero que hubiesen podido convertirse en mártires, además, expresó su satisfacción por sus raíces camagüeyanas.
La Convención, auspiciada por la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey, junto con el Capítulo de la provincia, correspondiente a la Sociedad Cubana de Enfermería y la Asociación Pedagógica de Cuba, estuvo organizada como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Enfermería, la conmemoración del aniversario 144 de la caída en combate del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, y a la memoria del Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, quien supo convertir sueños en realidad relacionados con este sector tan sensible para la población.
La cita científica nacional, con participación extranjera, acogió a 25 mexicanos, 13 de estos estudiantes, entre los cuales y los camagüeyanos alcanzaron nueve premios por la calidad de sus investigaciones, con igual sentido a la de los profesionales en pos de alcanzar la excelencia en los servicios de salud, y en su contexto se efectuó el VI Encuentro de Enfermería Cuba-México.
Al término del encuentro fueron reconocidas por su trayectoria laboral y humana, las licenciadas en enfermería María Antonia Piñeiro, Sarah Pérez, Lucía Sotomayor, Ángela García y las Másteres en Ciencias Digna Mustelier, Xiomara Solís y Xiomara Gil, todas herederas de la obra dejada por Florence Nightingale, nacida un día como hoy en 1820 y considerada la madre de la enfermería moderna. A esas personas, estimuladas o no, mujeres y hombres, el agradecimiento por el privilegio de hacernos saber que en las noches caminan como los ángeles.