CAMAGÜEY.- La ética jurídica en el Sistema de Derecho, estructura, funcionamiento y capacitación, fue en esencia el tema abordado por las diferentes comisiones, que en el curso de la Asamblea de Balance 2012 – 2016 de la Delegación Provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba , hizo un análisis de la incidencia de las leyes en nuestro país, para beneficio y protección de la sociedad socialista.

Mas de 120 delegados procedentes de sus unidades de base reunidos en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, abordaron en tres comisiones de trabajo aspectos del papel del jurista en la Cuba contemporánea prospera y sostenible; Ética e ideología; Sociedades científicas, cultura jurídica y funciones de estructuras de dirección, atención a jóvenes juristas y estudiantes de derecho.

La UNJC desarrolla para su preparación y evaluación conferencias anuales de actualización de los procesos jurídicos, programa incrementado con la preparación del Congreso de Juristas a efectuarse en junio de este año, y en el cual la provincia estará representada por doce delegados.

Al respecto la Dra. Aida Julia Puente del Pino, titular de la delegación de base, y con más de 35 años de entrega a la profesión esbozó las proyecciones de trabajo para el periodo 2017 - 2021, incorporando a ello el incremento de la presencia de los Capítulos de las Sociedades Científicas en las actividades de superación en los municipios, así como intensificar la atención a los grupos del Capítulo de Ciencias, trabajando para ello en elevar el sentido ético del sector con plena participación en la preparación política e ideológica, para el fortalecimiento de los valores de la profesión.

La Unión Nacional de Juristas de Cuba se constituyo el 8 de junio de 1977 con respaldo constitucional incorporada al proyecto socialista cubano, con perfil científico profesional que tiene entre sus alcances asociar a los juristas de Cuba en función de sus objetivos científicos, profesionales, académicos y culturales.