CAMAGÜEY.- La III Conferencia del Sindicato de Hotelería y Turismo (SNTHT) en Camagüey, no esquivó el análisis de los problemas actuales que enfrentan, aunque igualmente mostraron la existencia de suficientes potenciales para fortalecer una de las esferas fundamentales del país.
Este sector, denominado con justeza la industria sin chimeneas, tiene un rol decisivo en el ingreso de recursos financieros para la economía nacional, razón que justifica trabajar hacia el perfeccionamiento de sus prestaciones en las instituciones afines a la esfera.
Una de las primeras valoraciones en el encuentro, derivó hacia el funcionamiento sindical integral, y en ese capítulo se evaluaron cuestiones esenciales como los métodos empleados en el incremento de la afiliación, y el rol de los dirigentes de base en la representación de sus trabajadores.
En ese sentido, se resaltó que hubo estabilidad, pero viene quedando una deuda con la incorporación procedente del sector no estatal, con cifras realmente muy bajas, y que reclaman mayor sistematicidad, si bien existe un progreso muy significativo entre los jubilados del sector.
Se insistió en la necesidad de elevar la calidad de las Reuniones de los Ejecutivos y en la Asamblea de Afiliados, con la particularidad de que temas como la evaluación del desempeño y atención al hombre no han tenido el protagonismo adecuados, lo que provoca, entonces, la insatisfacción dentro de los colectivos obreros.
Aliberto Marrero Martínez, de la sección sindical de la Comercializadora ITH, se refirió, entre otros asuntos, a la necesidad de elevar la preparación desde la base de los dirigentes obreros, la política de cuadros y el trabajo interno, como elementos que permitan elevar el nivel de quienes encabezan las direcciones en las estructuras del movimiento obrero.
Otros temas abordados fueron el de la fluctuación laboral, la necesidad de revisar los salarios y los sistemas de pagos, en especial en el centro de Capacitación FORMATUR, donde una de sus delegadas en el evento, Kirina Maribel Morales, se refirió a preocupaciones respecto al pago de la antigüedad, lo que ocasiona éxodo hacia otros sistemas de enseñanza, o empleo.
Jorge Troya, de la agencia de viajes Havanatur, insistía en cómo mejorar la calidad en la atención al cliente, los problemas existentes con las plazas vacantes, y la necesidad de estudiar el tipo de tarjetas electrónicas a utilizar por los clientes nacionales , pues las que exigen no tienen circulación en nuestro país.
Varias intervenciones se remitieron a cuestiones como atrasos en el pago de los salarios, e indebidos procedimientos en la discusión de los planes económicos dentro de los colectivos, cuestiones en las que Julio Enrique Morales Verea, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y del Turismo, reclamó un superior protagonismo sindical en esos asuntos, pues es necesario que los dirigentes en la base tengan conocimientos de las legislaciones.
Agregó que, en ese caso, está la aplicación del pago por alto desempeño, que no se domina bien, pese a que la Resolución 201 lo ampara, y agregó que existe la proyección de convertir en Unidades Empresariales de Base (UEB) las instalaciones de Islazul.
Yunesky Canteli González, delegada del Ministerio de Turismo en la provincia, consideró necesario rescatar las instalaciones de la Marlin en el balneario de Santa Lucia, por la alta demanda que tienen sus servicios por los visitantes extranjeros.
Consideró , además, que muchas de las inconformidades planteadas tienen una solución hacia lo interno, y puso de ejemplo al hotel Mayanabo, donde sus ingresos económicos le permiten ajustar salarios de forma tal, que los trabajadores puedan acceder a superiores ingresos personales, todo lo cual, insistió, responde a falta de operatividad de los directivos.
Yamisleydis López Fernández, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Camagüey, llamó a fortalecer el funcionamiento sindical, a movilizar a los trabajadores en función de elevar la calidad y el resultado en cada puesto de labor, y a fortalecer la emulación socialista en todos los centros del sector en el territorio.
En las conclusiones, Yelenis Hernández Montenegro, miembro del Buró Provincial del Partido, resaltó la importancia que reviste el turismo, y la prioridad en la atención sistemática, por su decisivo aporte al desarrollo nacional.
Esta Conferencia ratificó a Ismara Acosta Ferrer, como secretaria general del Sindicato de Hotelería y Turismo en Camagüey, quien estará acompañada de Yanet Acedo Sánchez, como miembro profesional.
Igualmente fueron elegidos los representantes camagüeyanos a la III Conferencia Nacional, a celebrarse en La Habana, los próximos días 1 y 2 de noviembre.