CAMAGÜEY.- El Día del Historiador Cubano se convirtió en la fecha más propicia para honrar a los asociados sobresalientes, de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), filial Camagüey, que desempeñan una labor sobresaliente en la divulgación, enseñanza y salvaguarda de los hechos patrios.

Desde el Museo San Juan de Dios fue conferido el diploma de reconocimiento nacional, Fernando Rodríguez Portela, destinado a jóvenes investigadores, a Mailén Fernández Morejón, Rolando Otaño Rodríguez, Fernando Manzo Alonso y Yeniyeisi Adán Castaño. El mérito Joaquín Llaverías Martínez, que congratula la labor de archivistas, lo obtuvieron, del Archivo Histórico Provincial de Camagüey, Marila Almeida Simón y Ernesto Menéndez Parrado.

También fue congratulado, con el mérito Luis Montané, dedicado a los que practican la Arqueología, el profesor Omelio Caballero Agüero, quien dijo a Adelante Digital que “la historia es fundamental para la conservación de la identidad nacional y la salvación de la patria. Este reconocimiento es un alto honor por mis años dedicados a mi labor, fundamentalmente como arqueólogo, iniciada en 1977, cuando fundé el primer grupo en la antigua Universidad Pedagógica José Martí”.

En la fecha quedó exaltada la labor de historiadores que contribuyen con su ejemplo y enseñanzas a la divulgación de los sucesos gloriosos, como Fernando Crespo Baró, Avelino Fernández Espert, Edelmira Rodríguez Portal y Matilde Varela Aristigueta. De igual manera, fueron reconocidas las secciones de base de Asuntos Históricos, de la Casa de la Memoria de Najasa, de Sibanicú, de Vertientes y de Florida.

Destacó en la fecha la conferencia del Premio Elda Cento 2023, Francisco Luna Marrero, relacionada con Las investigaciones históricas de Camagüey a partir de la década de 1980, en la que habló sobre la importancia de retomar el legado de historiadores de la talla de Gustavo Sed Nieves, Jorge Enrique Mendoza Reboredo, Elda Cento Gómez y Gerardo Peña Marrero.

Se refirió también a los logros fundamentales para Camagüey, en ese período, como la materialización de su historia, primera creada por una provincia, luego del Triunfo de la Revolución, gracias al concurso de especialistas de diversos centros, e invitó a promover la vida y obra de héroes de nuestra localidad como Joaquín de Agüero y Agüero, Ignacio Agramonte, y de figuras de renombre para la Historia de Cuba, como Máximo Gómez. “Se debe impartir de una manera eficaz la educación de la Historia de Cuba en todas las enseñanzas, en especial en los primeros niveles”, apuntó, Luna Marrero.

La presidenta del Movimiento Juvenil Martiano, en el territorio, Dania Díaz Socarrás, entregó a su homólogo de la Unhic, Fernando Manzo Alonso, un retrato del Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez, para homenajear el impacto positivo de esa institución, y el buen oficio de sus asociados, que rinden tributo a la memoria del destacado historiador Emilio Roig de Leuchsenring, cada primero de julio, fecha en la que fuera nombrado Historiador de la Ciudad de La Habana en el año 1935.