SIBONEY, SIBANICÚ, CAMAGÜEY- La importancia de la siembra y el cuidado cultural de los cultivos, la retención del personal con experiencia y la disposición de los hombres y mujeres del sector cañero resaltó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado durante el intercambio con trabajadores del central Siboney.

Lázaro Álvarez Padilla representante del ramo en la provincia aseguró que los mayores atrasos están provocados por la falta de lubricantes y combustibles. No obstante, señaló, si estos insumos se estabilizan pueden incrementar la cantidad de azúcar resultante de la molienda de los tres ingenios en activo, pues el objetivo es acercarse, en el tiempo de zafra que queda, lo más posible a las toneladas métricas del alimento necesarias para la canasta familiar normada.

Para lograrlo hay caña, equipamiento de alta y personal calificado, aún cuando se reconoció la fluctuación del personal calificado.

Hasta este momento los tres ingenios camagüeyanos han procesado 8 500 toneladas de azúcar con más de 25 días de atraso en cada uno.

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia, significó que la estrategia de trabajo para aprovechar los dos meses de zafra que quedan debe incluir la superación de los problemas subjetivos, los organizativos, cumplir las tareas de siembra y limpieza y lograr el control eficiente del proceso fabril.

Lazo Hernández insistió en que se precisa un análisis integral de la zafra desde el campo hasta la industria, evaluar las capacidades productivas, los rendimientos y el cumplimiento de las etapas agrícolas de la caña.

“Hay que hacer un esfuerzo extraordinario y producir azúcar. Tenemos que tomar las medidas necesarias, motivar y comprometer a los trabajadores desde la responsabilidad individual en este empeño”.